Difindividuales
Páginas: 6 (1472 palabras)
Publicado: 15 de agosto de 2015
INDIVIDUALES,
VALORES Y ÉTICA
INTRODUCCIÓN
¿Qué hace que usted sea usted? ¿Qué
características comparte con otros?
Tal
vez usted tiene una personalidad
dinámica y actúa de acuerdo con ella,
mientras que un amigo viste de forma
conservadora y evita las multitudes. Quizá
sus valores, actitudes y creencias varían
con relación a los otros.
EL CONCEPTO DE UNO
MISMO
Se definecomo el
concepto que el
individuo tiene de si
mismo, como una
entidad física, social y
espiritual o moral.
AUTOESTIMA
Es una creencia
sobre la valía de
uno mismo basada
en una auto
evaluación total.
PERSONA CON
AUTOESTIMA ALTA
Se ven como
ciudadanos valiosos
capaces y aceptables.
EL ESTUDIO SOBRE LA
AUTOESTIMA ALTA
Se ha descubierto una falla entre los
que tienen alta autoestima:
Losindividuos con alta autoestima
pueden
volverse
egoístas
y
jactanciosos cuando se enfrentan a
situaciones de presión.
PERSONAS CON
AUTOESTIMA BAJA
Estas personas ven
las cosas en términos
negativos.
No se sienten bien
consigo mismo
No colaboran
eficazmente con otras
personas.
AUTOESTIMA BASADA EN LA
ORGANIZACIÓN ( AEBO )
Es la valía auto percibida
que el individuo tiene
de sí mismo como
miembro
dela organización,
actuando
dentro del contexto
organizativo.
CONSEJO PRÁCTICOS PARA
CONSTRUIR LA AUTOESTIMA EN LA
ACCIÓN DEL TRABAJO.
Dar apoyo, mostrando preocupación por los
problemas personales y el estatus.
Ofrecer trabajo que combine variedad y
retos que se adecuen a los valores,
destrezas y habilidades del individuo.
Esforzarse por la cohesión entre el
empleado y el directivo,fomentando la
confianza.
Tener fe en las habilidades y destrezas del
empleado.
AUTOEFICACIA
Es la creencia de
una persona sobre
sus posibilidades
de llevar a cabo
una tarea con
éxito.
PATRONES DE CONDUCTA DE
UNA ALTA AUTOEFICACIA:
Ser activo: seleccionar las mejores
oportunidades.
Controlar la situación: evitar o neutralizar los
obstáculos.
Establecer objetivos.
Establecer estándares decalidad y
rendimiento del trabajo desarrollado.
Intentarlo con fuerza, perseverar.
Aprender de los contratiempos.
IMPLICACIONES DE LA
AUTOESTIMA PARA LOS
DIRECTIVOS
La evidencia de la investigación en la
formación en el trabajo, alienta a los
directivos a alimentar la autoeficacia,
tanto en ellos como en los otros.
LA AUTOEFICACIA REQUIERE ACCIÓN
CONTRUCTIVA EN CADA UNA DE LAS
SIGUIENTESÁREAS DE DIRECCIÓN
Reclutamiento / selección / asignación del
trabajo:
Las preguntas de las entrevistas pueden
estar diseñadas para probar la autoeficacia
general del solicitante del empleo .
Diseño del puesto :
Trabajos complejos,
estimulantes y
autónomos tienden a
aumentar la
autoeficacia perdida.
Formación y desarrollo:
Las expectativas de autoeficacia de
los empleados para tareas clavespueden mejorarse.
Autogestión:
Implica el incrementos
de las expectativas de
autoefectividad .
Adiestramiento:
Aquellos con baja autoestima y los
empleados afectados por la incapacidad
aprendida necesitan muchos indicadores
constructivos.
Premios:
Los pequeños éxitos deben ser
recompensados como escalones para
conseguir una autoimagen más fuerte y
mejores resultados.
PERSONALIDAD
Lapersonalidad se
define como la
combinación de
características
estables físicas y
mentales que le dan
al individuo su
identidad.
LAS CINCO GRANDES DIMENSIONES
DE LA PERSONALIDAD
Extraversión: abierto, locuaz, sociable y
segura.
Simpatía: Digna de confianza.
Diligencia: Dependiente y responsable.
Estabilidad emocional: Relajado y
seguro.
Apertura a experiencia: Intelectual e
imaginativo .De estas dimensiones, la investigación indica que
la DILIGENCIA tiene una correlación más fuerte
con el rendimiento laboral y el rendimiento de la
formación.
Con relación a la EXTROVERSIÓN, está asociada
con
el
ÉXITO
de los
DIRECTIVOS y
VENDEDORES, siendo también un indicador
fuerte del rendimiento en el trabajo.
Parece que ser CORTÉS, CONFIADO, FRANCO Y
BONDADOSO tiene menor impacto en el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.