Difteria
Facultad de Ciencias Médicas
Unidad Estrategia Metodológica Estudio-Trabajo
EMET SF-102
Difteria
Servicio Social Formativo
Lcda. Ada Juventina Velásquez
Unidad de Salud Alonso Suazo
Tegucigalpa Honduras
2013
IntroducciónLa difteria es una enfermedad muy importante que afecta a todas las personas siendo muy grave en los niños lactantes, además inicia una serie de enfermedades que afectan los sistemas más importantes del organismo. El propósito de este informe es conocer a profundidad mas acerca de esta enfermedad bacteriana para su rápida detección y tratamiento.
ObjetivosDescribir la enfermedad de la Difteria.
Brindar el impacto de la Difteria en la población.
Enumerar las medidas preventivas de la Difteria.
Descripción
Enfermedad bacteriana aguda de las amígdalas, faringe, laringe, nariz, a veces de otras membranas mucosas de la piel y en ocasiones de las conjuntivas o los órganos genitales. La lesión característica causadapor la liberación de una citotoxina especifica, que consiste en una o varias placas de membranas grisáceas adherentes, con inflamación a su alrededor.
En la difteria de las fauces o faringoamigdalina hay un dolor moderado de garganta con agrandamiento y dolor al tacto de ganglios linfáticos cervicales; en los casos graves hay notable inflamación y edema del cuello.
La difteria laríngea esgrave en los lactantes y niños de corta edad, en tanto que la difteria cutánea es variable y a veces no se distingue de las del impétigo o puede ser parte de ella. Los efectos tardíos de la absorción de toxinas, que aparecen después de dos a seis semanas, incluyen parálisis de los nervios craneales y periféricos motores y sensitivos y miocarditis, y a menudo son de gran intensidad. Cuando se hace eldiagnostico diferencial de faringitis bacteriana y vírica, angina de vincent, mononucleosis infecciosa, sífilis y candidiasis de la boca, se debe sospechar posible difteria.
La administración de antibióticos en todos los tipos de faringitis antes de practicar un cultivo, en la suposición de que casi todas son estreptocócicas, puede demorar el diagnostico y el tratamiento apropiado de la difteria,con resultados mortales. El diagnostico presuntivo se basa en la identificación de una membrana blancuzca, especialmente la que abarca la úvula y el paladar blando, junto con amigdalitis, faringitis o linfadenopatia cervical o una secreción serosanguinolenta por las vías nasales. El diagnostico se confirma por el examen bacteriológico de las lesiones. En los casos muy sospechosos de difteria esnecesario emprender el tratamiento específico con antibióticos y antitoxinas mientras llegan los resultados de los estudios, tratamiento que hay que continuar incluso si tales resultados de laboratorio son negativos.
Agente Infeccioso
Corynebacterium diphtheriae, biotipos gravis, mitis o intermedius. Cuando las bacterias son infectadas por el corybacteriofago que contiene el gen tox, hayproducción de toxinas. Las cepas no toxígenas rara vez producen lesiones locales.
Distribución
Es una enfermedad de los meses mas fríos en las zonas templadas, que afecta principalmente a niños no inmunizados menores de 15 años de edad; a menudo se presenta también en adultos de grupos de población en que se descuido su vacunación. Antes era una enfermedad prevalente, pero ha desaparecido engran medida en aquellas zonas donde se han llevado a cabo programas eficaces de vacunación. En los trópicos los casos de difteria no manifiesta, cutánea y por heridas son mucho más comunes.
Reservorio
El hombre.
Modo de Transmisión
Contacto con un paciente o un portador; rara vez el contacto con artículos contaminados por secreciones de lesiones de personas infectadas. La leche cruda ha...
Regístrate para leer el documento completo.