dignidad humana
Dignidad o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino 'digno y se traduce por «valioso».
El doctor Hernando Barreto Ardila, define la dignidad de la persona humana como el titulo que fundamenta lo merecido por esta, ubicadola como causa eficiente de su merecimiento, esto es, a partir de la nocion de persona humana ha de establecerse lo que ella se merece, enatencion a su condicion. Cuando el sujeto de la cual se predica el merecimiento recalama su merecido, esta ejerciendo su dignidad. Definicion que considero la mas adecuada y coherente. Entendiendo a la persona humana como el ser racional con conciencia de sus necesidades, y por ello, ser exigente de sus satisfacciones; exigencia que es formulada tanto a los demas miembros de la comunidad, como quienejerce el poder, a fin de que se provean las condiciones requeridas para la satisfaccion de sus necesidades, sin obstaculos por parte de los demas, ni con ocasion del ejerccio del poder.
1.1: Según:
ARISTOTELES
Los filósofos griegos ya se referían a la dignidad humana (anthropos) a partir de la idea del alma racional, según Platón y su discípulo ARISTOTELES el ser humano se eleva porencima de las otras entidades del mundo por el hecho de tener alma racional.
Para ARISTOTELES todo ser capaz de moverse por sí mismo es un ser dotado de alma y existen tres tipos de alma, el alma vegetativa, el alma irracional y la racional. El ser humano Anthropos está dotado del alma racional y por ello lo faculta para pensar, razonar, elaborar ciencia y filosofía y lograr el dominio de sí mismo,el ser humano es un ser jerárquicamente elevado por encima de las otras entidades del mundo. El ser humano al compartir con entidades del mundo y siendo jerárquicamente superior lo hace más digno de consideración y respeto.
Para Aristoteles existen niveles de excelencia el de la naturaleza el cual unos individuos poseen más talentos y méritos que otros y el de la ciudadanía por el cual losciudadanos tienen entre sí igual dignidad y no es atribuida a los demás.
Según la perspectiva griega tanto platónica, Aristotélica, Estoica, se da por hecho la existencia del alma a pesar que no puede ser contrastada empíricamente, ni demostrada científicamente. Esta tesis es contrapuesta desde determinados planteamientos materiales, positivistas, utilitaristas y cientistas la afirmación del almaya es en sí mismo cuestionable y en algunos casos rehusable. También contraponen que la idea de que el pensar en una actividad propia exclusiva de la condición humana, sin embargo algunos autores del siglo XX entre en ellos Peter Singer y Tom Regan y muchos otros muestran su disconformidad con respecto a esta particular tesis. Según sus puntos de vista la diferencia del ser humano y el animal norecibe en el acto de pensar si no el modo de desarrollar esta actividad.
Como conclusión La idea de dignidad en el universo griego se sostiene sobre estas dos tesis: el hombre es un animal capaz de pensar porque tiene alma racional y capaz de vivir en la polis porque es por naturaleza un ser social que se habré constitutivamente a los otros y crea comunidades.
KANT-Dignidad Humana como finen sí mismo
Kant Reconoce que la noción común de dignidad se refiere a un status honorable que otro debe reconocer y que impone ciertas actitudes y un comportamiento adecuado hacía personas que gozan de este estado en las sociedades Aristocráticas y socialmente estratificadas, la dignidad era habitualmente reconocida a los individuos en virtud de la función pública que desarrollaban por causa desu pertenencia a la nobleza o su rango eclesiástico.
Aunque Kant apoya la idea de la naturaleza racional del ser humano, basa su teoría política y moral defendiendo su carácter racional independiente del poder religioso y contribuye a hacer respetar la noción de dignidad limitando el pensamiento consecuencialista.
Kant elabora esta concepción de dignidad inspirándose en muchas fuentes, entre...
Regístrate para leer el documento completo.