Dilema Etico De China
-------------------------------------------------
Gerencia Internacional.
Dilema ético de un mundo global.
El mundo globalizado ofrece innumerables ventajas a nivel económico, político y social al referirnos a un incremento del PIB, incremento de alianzas comerciales, aumento en la cantidad de bienes exportados, libre flujo de los factores de producción(trabajo, capital, tierra, tecnología), unificación del mercado global con lo cual se generan nuevas oportunidades de desarrollo, enriquecimiento de la investigación y desarrollo, da hincapié a la interculturalidad, así como aumenta los incentivos para no hacer la guerra, sino para incrementar la interdependencia entre naciones.
Aunque son innumerables los beneficios que conllevan el crecimiento yevolución, también es importante considerar los aspectos negativos, los cuales se gestan en esta corriente, como lo es el aumento en la brecha entre ricos y pobres, la explotación laboral, consumo y producción insostenible, incremento en la contaminación ambiental, entre otros.
Al momento de tener en cuenta los pro y los contra, es cuando los gobernantes de las naciones, presidentes de empresas oindividuos, deben decidir si unirse a la globalización para recibir todos los beneficios a costa de unas implicaciones en las cuales algunos grupo se verán perjudicados, dichas decisiones se ven sometidas a un “dilema ético”, en donde se evalúan los resultados a obtener frente a los daños contraproducentes, bien sean de efecto en corto o largo plazo. Un claro ejemplo que tangibiliza dicho dilemaético es el que ha vive China, con su deseo y empeño por globalizarse y fortalecerse como nación.
Por ejemplo, China justifica los bajos salarios y las largas jornadas laborales (comúnmente turnos de doce horas) que se le asignan al grueso de la mano de obra de las industrias chinas, afirmando que las empresas de sectores como el textil, automotriz y otros, brindan oportunidades de empleo a gruposmenos favorecidos como lo son los inmigrantes, por lo cual no están siendo explotados u abusados, sino están siendo participes de una oportunidad laboral con la cual tienen la alternativa de surgimiento para ellos y las familias que dependen de su desempeño en el comercio; asi mismo justifican que su participación es importante para el apalancamiento en el crecimiento y desarrollo económico chino,con lo cual no se están viendo favorecidos ellos en principio sino el país como unidad, pues su operación en el país trae inversión extranjera, incrementa el PIB y reduce tasa de desempleo para la nación.
Por otro lado, la nueva economía china promete a sus ciudadanos una vida más cómoda y más “civilizada”, mediante el incremento de las exportaciones, el sector tecnológico y de servicios, con locual se beneficia el grueso de la población y a las grandes empresas chinas; ignorando las consecuencias y afecciones que dichas decisiones acarrean para a a minorías como el sector agrícola –campesino-, los cuales han sido descuidados, motivo por lo cual los campos han sido abandonados, no se les ha invertido en tecnología agropecuaria y el incremento en la remuneración no ha sido proporcionalal incremento de precios e ingresos en otros sectores, teniendo en cuenta que la economía china se ha venido basando en la tecnología y las telecomunicaciones, por lo cual los otros sectores de la economía y las personas que de ella dependen no han sido prioritariamente tomados en cuenta. Motivo por el cual los campos han sido abandonados, pues la población campesina, ven su incursión a la nuevaeconomía como una alternativa de surgimiento, por lo cual aceptan con agradecimiento los empleos ofrecidos por las grandes multinacionales, pues anteriormente y con las condiciones de este sistema económico sus posibilidades se veían reducidas.
Teniendo en cuenta que los empleos y las condiciones que le otorgan las empresas a los trabajadores no son las mejores, pero que los empleados tampoco...
Regístrate para leer el documento completo.