Dilma
Lista de contenido
I.- Introducción 3
II.- Resumen 4
III.- Elecciones presidenciales de Brasil 2014 6
IV.- Aspectos generales del sistema electoral 7
V.- Partidos Políticos 8
VI.- Situación actual de Brasil 8
VII.- Conclusiones 8
VII.- Bibliografía 9
IX.- Índices
IX. A Analítico10
IX. C Geográfico 10
IX. C Onomástico 11
I.-Introducción
Las elecciones presidenciales de la República Federativa del Brasil el pasado 5 de octubre de 2014, definirían el rumbo internacional del país a partir del primero de enero del año 2015. Lo que conllevó a la actual presidenta y aspirante a la reelección Dilma Rousseff defender su posición y campaña para el apoyo del pueblo,garantizando el avance en la integración de energía e infraestructura; pero no lo tendría fácil ya que contaba con su principal rival, la ecologista Marina Silva proponiendo al pueblo una mejora en las relaciones con Estados Unidos (EE.UU) y afianzar el Mercado común del sur (Mercosur).
A su vez y no menos importantes se encuentra el opositor Aécio Neves, tercero en las encuestas, según el equipo depolítica de Brasil, en donde él argumenta “Brasil debe volver a dar prioridad a las relaciones con los países desarrollados", y, al igual que Silva, pelea por mejorar las relaciones con Estados Unidos y con la Alianza del Pacífico en el que están incluidos México, Chile, Colombia y Perú.
Ahora bien, durante el escrutinio se dio a conocer los resultados de ese día en donde efectivamente laactual presidenta lleva la delantera pero no la mayoría absoluta, esperando la segunda vuelta en compañía del diputado Neves.
Brasil al igual que la población en América Latina y el mundo se pregunta qué pasará, pero los sucesos se conocerán el próximo 26 de octubre de 2014.
II.-Resumen
El pasado 5 de octubre de 2014 se realizó las elecciones presidenciales en Brasil, favoreciendo a laactual mandataria Dilma Rousseff en un 40%, yéndose a la segunda vuelta acompañada por el senador socialdemócrata Aécio Neves con el 33.9%, ya que no se logró una mayoría absoluta en los votos, quedando relegada la ecologista Marina Silva con 21% de los datos emitidos.
Esperando la segunda vuelta el día 26 de octubre de 2014, la mandataria Dilma Rousseff reveló 1"No temo a una segunda vuelta,pues creo que las elecciones son para dar todas las posibilidades de participación democrática, y si el elector dice que debe haber una segunda vuelta, tendré una enorme alegría en participar". A su vez la ecologista Marina Silva, quedando fuera de esta disputa por la presidencia anunció darle el apoyo al senador Aécio Neves; generando así una semana de tensión en el país.III.- Elecciones presidenciales de Brasil 2014
Polarización Brasileña
Se sabe que en todo país debería tener derecho al sufragio aunque hay sus excepciones, Brasil no lo es y todos sus habitantes que pueden ejercer este derecho oscilan a 142 millones, generando diversidad de pensamientos y crear controversia y disputas a lo que elecciones se refiere, hoy 25 de octubre de 2014 Brasil viveen incertidumbre por lo que podría pasar el día de mañana en la segunda vuelta entre la actual presidenta Dilma Rousseff y el diputado Aécio Neves.
Antes de entrar a detalle de lo que sucede en el país sudamericano, conozca los aspectos generales de su sistema electoral y los partidos políticos.
IV.- Aspectos generales del sistema electoral
En la Constitución de la República Federativadel Brasil establecida en el año 1988 estipula que es un estado democrático, por ende todo el poder procede del pueblo. Tanto el Gobierno Federal del Brasil como los 26 Estados se componen del poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Como todos saben el poder ejecutivo es el Presidente y es elegido por el pueblo, en este caso con duración de 4 años, y una parte muy importante aquí es que...
Regístrate para leer el documento completo.