dimensiones
Al considerar la práctica docente como una trama
compleja de relaciones, se hace necesario distinguir algunas
dimensiones para un mejor análisis y reflexiónsobre ésta:
• Dimensión Personal: El profesor ante todo es un ser
humano, por tanto, la práctica docente es una práctica
humana. El docente debe ser entendido como un
individuo con cualidades,características y dificultades; con
ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones. Dada su
individualidad, las decisiones que toma en su quehacer
profesional adquieren un carácter particular.En este ámbito, la reflexión se dirige a la concepción del
profesor como ser histórico, capaz de analizar su presente
con miras a la construcción de su futuro. Es importante
mirar la propiahistoria personal, la experiencia profesional,
la vida cotidiana y el trabajo, las razones que motivaron su
elección vocacional, su motivación y satisfacción actual, sus
sentimientos de éxito yfracaso, su proyección profesional
hacia el futuro (op. cit).
• Dimensión institucional: La escuela constituye una
organización donde se despliegan las prácticas docentes.
Constituye el escenariomás importante de socialización
profesional, pues es allí donde se aprenden los saberes,
normas, tradiciones y costumbres del oficio. En este
sentido, “la escuela es una construcción culturalen la que
cada maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos
personales y saberes a una acción educativa común” (op.
cit).
La reflexión sobre esta dimensión enfatiza las característicasinstitucionales que influyen en las prácticas, a saber: las
normas de comportamiento y comunicación entre colegas
y autoridades; los saberes y prácticas de enseñanza que
se socializan en elgremio; las costumbres y tradiciones,
estilos de relación, ceremonias y ritos; modelos de gestión
directiva y condiciones laborales, normativas laborales y
provenientes del sistema más amplio y...
Regístrate para leer el documento completo.