Dinamicas Grupales

Páginas: 39 (9551 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
9- Distintos modos de comunicarse

- Tiempo:

El ejercicio vivencial lleva más a menos 30 minutos; luego la reflexión.

- Consigna:

a) se van a encontrar de a dos con aquella persona que menos conozcan y van a buscar un espacio donde conversar cómodamente.
b) Ahora van a seguir conversando, pero de espaldas (cada pareja va a juntar sus espaldas).
c) Ahora lo van a hacer con mímica. Nomás de 20 personas.

Dar tiempo entre a), b) y c)

- Dinámica:

Estos juegos son posibles de aplicar en un grupo que comienza un proceso, porque ayuda a conocerse y comunicarse. Frente a la primer consigna hay como temor de buscar a otro, de no ser buscado; hay inhibiciones en algunas personas; ansiedades en otras; pero, finalmente, cada pareja inicia el diálogo. Es preciso darle más tiempoa este momento que a los otros para que entablen una conversación. Hay que observar con atención la actividad del grupo, para saber cuando pasar a la segunda consigna. En general conviene hacerlo cuando el bullicio general es alto, es decir, que no ha habido nadie que se quedó sin dialogar. En el paso siguiente aparecen muchas resistencias: “que si no miro a la cara es difícil”, etc. lo importanteacá es que las espaldas estén juntas, como apoyadas para ver si en la puesta en común alguno descubre la comunicación corporal, no verbal. Si esto no ocurre el coordinador debe observar, pero, no forzar a que lo hagan, ya que este material le servirá para el análisis y devolución posterior. En el último paso se producen muchas risas y temor al ridículo. Algunos se enganchan y lo logran, otros no.En el plenario se promueve un intercambio intenso a partir de todos los sentimientos experimentados, que es necesario ir enlazando para realizar una devolución general, acompañada por contenidos teóricos que inviten a la articulación con los hechos.



2- Verdaderamente libre

Objetivo:

Ayudar a que los integrantes del grupo se relacionen y comuniquen, reflexionando un tema (en estecaso: la libertad)

Desarrollo:

El coordinador hace una breve charla sobre ideas tales como libertad –libertinaje, realización personal- degradación, etc.
Se forman luego, pequeños grupos, en los que se comparten las siguientes situaciones:
- Un momento de mi vida en que me sentí libre.
- Un momento de mi vida en que me sentí oprimido.
- Un momento de mi vida en que fui yo quien oprimió aotros.

Luego de comentar los aportes, los grupos tratan de elaborar lo que consideran una verdadera definición de “libertad” y otra de “opresión”.
En plenario, cada grupo presenta sus definiciones.
El coordinador retoma estos elementos y los completa con sus propias reflexiones, invitando a los participantes a descubrir nuevos elementos, a sacar conclusiones, a cambiar de actitudes.
Al final,se evalúa la dinámica, planteando al grupo si ésta sirvió o no para aumentar o mejorar la comunicación.



3- La Gráfica de la Vida:

Objetivo:

Profundizar la comunicación en el grupo a través de una revisión de la propia vida, y da dar a conocer a los otros, quién soy yo.

Motivación:

Antes de comunicar al quién soy, necesito reflexionar.
En las palabras, signos, y gestos, queexpresan la vida de una persona, está presente ella misma.

Desarrollo:

Trabajo personal (20 minutos): cada participante toma una hoja, y hace en ella dos rayas perpendiculares (como para hacer una gráfica).
En la línea vertical se colocará una escala de grados que comience en 0 en el vértice y llegue hasta 100.
En la línea horizontal, se colocarán las distintas edades que se quiere representar(cada uno elige el tiempo de su vida que quiere representar: toda la vida, el último año, los últimos diez años, etc.)
Cada cual elabora luego la línea de su vida de acuerdo a los problemas, éxitos, decisiones, etc., que le han tocado vivir, teniendo en cuenta la edad que tenía en cada acontecimiento y la intensidad con que cree haberlo vivido.
Con esos datos va señalando distintos puntos con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dinamicas grupales
  • Dinamicas Grupales
  • dinamicas grupales
  • Dinamica grupal
  • Dinámicas Grupales
  • Dinamicas Grupales
  • Dinamica grupal
  • Dinamica grupal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS