Dinero No Usurero-Libremoneda

Páginas: 14 (3366 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
El dinero debe ser un medio de cambio, y nada más. Está destinado a facilitar el intercambio de mercancías, y allanar sus dificultades. El trueque era un procedimiento inseguro, difícil y costoso, y por ello fallaba con frecuencia; el dinero que ha de substituirlo, debe por eso asegurar, acelerar y abaratar el intercambio de las mercancías.

Esto es lo que exigimos del dinero. El grado deseguridad, rapidez y baratura con que las mercancías se cambian, constituye la piedra de toque para la aptitud del dinero.

Si, aparte de ello, pedimos también que las cualidades corporales del dinero nos incomoden lo menos posible, lo hacemos siempre que esta exigencia no se oponga en lo mínimo a la consecución de los fines del dinero.

Si lográsemos la seguridad, la rapidez y el abaratamiento delintercambio de los productos mediante un dinero que no es destruido por la polilla, y que, además, se presta inobjetablemente para el ahorro, entonces tal dinero debería implantarse. Pero debe desecharse si la seguridad, la rapidez y la baratura del intercambio se perjudican.

Y reconociendo que aquí interviene la división del trabajo, la verdadera base de nuestra existencia, fabricaremos eldinero exactamente de acuerdo con las necesidades de aquella, y sólo considerándola desde el punto de vista público.

Para probar la bondad del dinero consideremos la función que debe realizar. Si vemos que el dinero va al encuentro de las mercancías, conduciéndolas desde el productor hasta el consumidor, por el camino más corto, si observamos que los mercados y los depósitos se vacían, que elnúmero de los comerciantes decrece, que las utilidades del comercio disminuyen, que no se producen estancamientos, y que los productores tienen asegurada la venta de toda su producción, entonces, sí diremos: "es una moneda excelente" y sostendremos esta opinión, aun cuando un análisis más minucioso demuestre que tal dinero tenga pocos atractivos corporales. Consideraremos el dinero como si fuese unamáquina, y ajustaremos nuestro juicio a su rendimiento, y no a su forma y color.

Hemos de exigir, pues, de una buena moneda, de un adecuado medio de cambio:

1) Que asegure el intercambio de las mercancías; lo que podremos constatar por el hecho de que aquél se desenvuelve sin estancamientos, sin crisis ni desocupación.

2) Que acelere el intercambio, y esto nos lo demostrarán los "stocks"disminuidos, el menor número de comerciantes y de comercios, y las despensas repletas de los consumidores.

3) Que abarate el intercambio, lo que verificaremos en la pequeña diferencia entre el precio percibido por el productor y el precio que paga el consumidor. (A los productores pertenecen, en este caso, también cuantos participan del transporte de mercancías).

La ineficacia de la monedatradicional, como medio de cambio, quedó demostrada ya por la investigación realizada en el primer tomo. Una moneda que forzosamente ha de retirarse cuando empieza a faltar, y afluye al mercado en grandes cantidades cuando ya de por sí hay exceso de ella, sólo puede servir al fraude y a la usura, y ha de ser desechada por inútil, aunque tenga, desde el punto de vista puramente corporal, algunascualidades atrayentes.

¡Cuántas situaciones horrorosas nos ha deparado el patrón oro! - exclama el observador. Primero, el período de gran expansión de los años 1872 a 1875, promovido por la abundancia de los miles de millones, provenientes de la indemnización de la guerra franco-prusiana, y luego el derrumbe inevitable que lógicamente debía suceder.

Habíamos introducido el patrón oro porqueesperábamos de él una ventaja, y ¿qué otra podría brindarnos una reforma del sistema monetario, sino una mayor seguridad, celeridad y baratura del intercambio de bienes?

Y si éste ha sido el objetivo, ¿cómo se explicaría la correlación entre la implantación del patrón oro y aquel objetivo? Sería muy interesante averiguarlo. Se deseaba oro atractivo y brillante, moneditas redondas y primorosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los usureros
  • dinero dinero aprende algo dinero
  • CON DINERO Y SIN DINERO
  • Que es el dinero
  • Dinero
  • Dinero
  • El dinero
  • El Dinero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS