dino doffo

Páginas: 9 (2237 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
Pues el hombre es un animal racional, por lo tanto su bien se consuma si cumple aquello para lo cual ha nacido. Pero qu es lo que la razn exige de l Una cosa muy fcil vivir segn la naturaleza. Sneca (Ep. XLI 8-9) La educacin en materia ambiental supone la formacin en sentido integral de la persona, en especial en lo que se refiere a fomentar actitudes y comportamientos orientados a laconvivencia. El medio ambiente es ms que un entorno donde desarrollar las actividades humanas, de hecho, el hombre y sus mltiples manifestaciones son parte de l. El ambiente no es un lugar ajeno a las condiciones sociales de vida del hombre, sino por el contrario es dependiente de las relaciones sociales que el hombre establece consigo mismo (Sarmiento, P. J.). Formar a la persona, fomentando actitudesy comportamientos que la promuevan como sujeto de interaccin en la sociedad y en el medio ambiente, es el objetivo de educar en valores. Entendiendo la educacin como algo omnipresente en la existencia cotidiana de los seres humanos, considerando que la presencia de algn modo de educacin es constante en la vida de los individuos (Barra Ruatta, 2002). Es decir, la educacin es entendida en su sentidoms pleno, y no solo como transmisora de informacin o conceptos. Seguidamente al anlisis de estas cuestiones es que abordamos la educacin ambiental como educacin en valores, pues en entre ambas se descubre que los valores superan al mero concepto, afectando al ser humano, en un proceso permanente de formacin y participacin. Educacin y medio ambiente Las distintas problemticas humanas y su relacincon el mundo natural ocurren constantemente, con caractersticas que le son propias y generadoras de situaciones que se denominan ambientales. Entendindose por ambiente, desde una postura sistmica, al sistema surgido de la interaccin de los subsistemas sociales, econmicos y ecolgicos susceptibles de provocar efectos sobre los seres vivos y las sociedades humanas (Foguelman- Brailovsky). Estaacepcin incluye al hombre dentro del sistema natural, lo que lo compromete an ms con su entorno bitico y abitico. Retomando la idea de que el hombre es parte del sistema natural, podemos decir que es algo ms que una realidad biolgica, puesto que est inmerso en una realidad cultural que le permite evaluar y ponderar su rol en la naturaleza. A lo largo de la historia, este eslabn ha quebrantado la leydel equilibrio natural as el hombre hace impotable el agua, irrespirable el aire, contamina el suelo hasta su infertilidad, e implementa planes de manejo y distribucin de recursos socio-econmicos con desigualdad e inequidad. Este panorama suele ser denominado como crisis ambiental. Desde que el hombre adquiere conciencia de su intervencin en el mundo, surgen los planteos ticos. El ejercicioracional de la moral, convierte al hombre en juez y parte de sus propias obras. Especficamente al constatar los efectos de sus comportamientos agresivos hacia la natura, evidencia la necesidad de tomar medidas paliativas, encaminadas a subsanar el deterioro en su relacin con el medio. Resulta entonces imperioso e indispensable preguntarnos a que se refiere cuando se plantea educar en materia ambiental.Para responder a esto es necesario examinar, aunque someramente, el concepto de educacin, pues ambiental nicamente califica la temtica de la que hablaremos. La educacin excede ampliamente la simple acepcin que lo vincula a la institucin escolar, e involucra otros sentidos desde la dimensin antropolgica. Puede sealarse que desde la cotidianeidad, el hombre vive procesos educativos. Estos,abarcan diferentes aspectos de la vida humana, planteando objetivos especficos, requiriendo metodologas y acciones orientadas a problemticas diversas, en procura de brindar en su conjunto, una formacin integral e integradora del ser humano. La educacin tiene una responsabilidad ilimitada, que se extiende ms all de la escuela y del medio social, y afecta a la propia vida y ser del propio Estado. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dinos
  • Dino
  • Dina
  • EL DIN
  • DIN
  • DIN
  • Dina
  • dina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS