dios mio

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
El trabajo de los menores.

Introducción

Es un deber social del Estado y de los gobernados cuidar el desarrollo físico, psíquico e intelectual de los niños y los jóvenes, para que puedan llegar a ser hombres y mujeres con las aptitudes necesarias para alcanzar por sí mismos su plena realización personal y labrarse un destino digno. Es por ello que el derecho del Trabajo, con fundamentoen la Carta magna, proclama en el artículo 123:

Artículo 123 apartado A (CPEUM)
III: “Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas"

Porque los niños y los jóvenes están amparados en el disfrute del derecho a la educación que precisamente les permita prepararse paraadquirir los elementos y conocimientos necesarios para el trabajo. La ley laboral regula la situación de los menores trabajadores, esto es una realidad que lacera a la comunidad nacional, por eso hay que revisar lo que la ley indica para que estos menores de edad puedan realizar actividades laborales y así evitar una seria afectación en su desarrollo normal, físico y emocional.


Requisitos demenores trabajadores

Se entenderá como menores trabajadores, a los mayores de 14 años y menores de 16 años que, independientemente de contar con la autorización de Ley para trabajar, deberán obtener:

a) Autorización para contratarse (Artículo 23 LFT)
Es necesario que la otorguen los padres o tutores o quien ejerza la patria potestad. A falta de ellos el sindicato que proponga sucontratación. Si no existe sindicado será necesario que la autorización la otorgue la autoridad laboral que exista en el lugar, pudiendo ser la Junta de Conciliación y Arbitraje o Inspector del trabajo y, a falta de todos los anteriores, la autoridad política del lugar, pudiendo ser el Presidente Municipal o en su caso el Delegado Municipal o quien haga sus veces.

b) Certificado Médico (Artículo 174LFT)
En donde se certifique su aptitud para el desempeño del trabajo para el cual es contratado y que no va a afectar su desarrollo físico normal, además someterse a los exámenes médicos que periódicamente ordenen las autoridades laborales correspondientes.

c) Educación obligatoria (Artículo 22 LFT)
Queda prohibido contratar a un menor que no haya terminado su educación obligatoria. Sólose podrá contratar a un menor de edad si ha concluido dicha educación o la autoridad laboral apruebe la contratación por considerar que hay compatibilidad entre el horario de trabajo y el horario que el menor destine a continuar sus estudios y terminar su educación obligatoria.

Obligaciones de los patrones

De conformidad con el artículo 180 de la citada ley

“Los patrones que tengan a suservicio menores de dieciséis años están obligados a:

Exigir que se les exhiban los certificados médicos que acrediten que están aptos para el trabajo;

Llevar un registro de inspección especial, con indicación de la fecha de su nacimiento, clase de trabajo, horario, salario y demás condiciones generales de trabajo;

Distribuir el trabajo a fin de que dispongan del tiempo necesario paracumplir sus programas escolares;

Proporcionarles capacitación y adiestramiento en los términos de la Ley Federal del Trabajo; y,

Proporcionar a las autoridades del trabajo los informes que soliciten.


Jornada de trabajo

Respecto a la jornada laboral, el Artículo 177 LFT nos señala:

“La jornada de trabajo de los menores de dieciséis años no podrá exceder de seis horas diarias ydeberán dividirse en períodos máximos de tres horas. Entre los distintos períodos de la jornada, disfrutarán de reposos de una hora por lo menos”

En materia de tiempo extraordinario, para los menores de edad la LFT indica en su artículo 178:

Artículo 178.- Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de dieciséis años en horas extraordinarias y en los días domingos y de descanso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dios mio
  • Dios mio
  • dios mio
  • Dios mio
  • dios mio
  • ¡OH DIOS MIO, YO TE AMO!
  • Cual Ha De Ser Dios Mio
  • Dios mío ¿Por qué me has abandonado?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS