Dios Y El Estado

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
Taller No. 2
¿Estado Docente o Iglesia Docente? Una comparación del método de enseñanza primaria en la Constitución de Rionegro y la Constitución de 1886.
María Camila González Duque. Estudiante de VIII semestre de Ciencia Política y Relaciones Internacionales con énfasis en Resolución de Conflictos de la Universidad Javeriana. Interés en: conflictos religiosos, poder, saber y representación enla construcción de los Estados-Nación. Joven Investigadora-becada del Instituto PENSAR 2012, tema educación y Estado Colombiano Siglo XIX. Conocimientos en conflictos armados-religiosos en medio oriente Harvard University. Becada en Harvard Extension School en el segundo periodo del 2010.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La escuela en el siglo XIX se convirtió en uno de los pilares fundamentalesen la construcción del Estado- Nación en Colombia. Sin embargo, en el periodo a tratar, surgieron importantes reformas a la enseñanza como fue, El Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria (1870) el cual se transformó en una fuente de disputa, conflicto y poder, entre los Instruccionistas y el sector opositor a éste, ya que por medio de la educación, se fomentaba la movilidad social yse fortalecía el statu quo, en otras palabras, la escuela era sinónimo de reforma, se otorgaba un nuevo poder social al maestro, creando así una ruptura entre lo público y lo privado en la medida en que, se daba una ruptura total con la Iglesia y su método de enseñanza.
El propósito fundamental de esta investigación es desarrollar la siguiente pregunta: ¿Cómo el Estado Docente o la IglesiaDocente en el periodo de 1863-1903 agudizó el conflicto entre los instruccionistas liberales y los regeneradores conservadores en el método de enseñanza primaria?
2. JUSTIFICACIÓN
La importancia del presente trabajo radica principalmente en describir y analizar el método de enseñanza primaria en el periodo de 1863-1903 las formas de poder y la reproducción de éste bajo dos diseños constitucionalestales como: La Constitución de Rionegro (1863) y la Constitución de 1886, ya que, éstas fueron las reglas de juego en la sociedad, en especial la de 1886, que tuvo vigencia por más de 100 años en el país. Por medio de ésta investigación se puede construir un macro molde hermenéutico, el cual brinda las herramientas necesarias para el estudio comparativo y detallado sobre las dos constituciones.Así mismo, ésta investigación pretende estudiar los conceptos de pre modernidad y modernidad desde un análisis institucional, bajo los sistemas macro-políticos y micro- políticos como características innovadoras del proyecto, ya que, de manera rigurosa se darán los aportes desde el campo de la ciencia política.

3. OBJETIVO GENERAL:
Analizar la postura del Estado Docente e Iglesia Docente en elmétodo de enseñanza como fuente de conflicto entre liberales y conservadores.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Comparar las diferentes posturas de quien tenía la facultad o la potestad en representar al pueblo: la Iglesia o el Estado.
b. Establecer el trasfondo institucional de la educación en 1863-1903.
c. Examinar la posición original (mecanismo de representación) del Estado Docente e IglesiaDocente en 1863-1903.
5. HIPÓTESIS DE TRABAJO:
El método de enseñanza en Colombia pasó de ser un proceso de modernidad con la Constitución de Rionegro y el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria de 1870 (DOIP) a un paso de pre modernidad con la Constitución de 1886.
6. DILIGENCIE LA SIGUIENTE MATRIZ A PARTIR DE SU HIPÓTESIS.



Variable 1
Método de enseñanzaConceptualización El método de enseñanza primaria hace referencia a la forma de educar a los niños que debía ser implementado en la nueva Nación seria secular o religioso, gratuito o privado. Todas estas cuestiones se iban desarrollando a lo largo del siglo XIX en medio de pugnas entre liberales y conservadores.
Indicador Tipo de educación secular o religiosa
Tipo de Variable Dependiente

Variable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIOS. DIOS? DIOS!
  • ¿Dios es Dios?
  • Dioses y Diosas
  • Dios Dios
  • Dioses
  • Dios
  • ¿Que es dios?
  • Dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS