DIOS
La economía de Colombia es una economía emergente destacada en el panorama internacional20 gracias al fuerte crecimiento que ha experimentado en la última década y al granatractivo que ofrece a la inversión extranjera; se posiciona hoy como lacuarta economía más grande de América Latina, tras las de Brasil, México y Argentina en la clasificación internacional, seencuentra dentro de las 28 mayores del mundo.
Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. Anivel global forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del bloque de países emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel continental esintegrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza delPacífico.21
La economía Colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación (14,9%), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4%).Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto
ECONOMIA PRECOLOMBINA
La economía de los habitantesanteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las necesidades. La agricultura sebasaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: cubios, fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le servia, además, de moneda corriente. Enel altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos...
Regístrate para leer el documento completo.