Dioses
Huitzilopochtli (en náhuatl Huītzilōpōchtli, en AFI [wiːtsiloːˈpoːtʃ.tɬi][1] "colibrí izquierdo" o "colibrí del sur"), fue la principal deidad de los mexicas. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el sol.[2] Al arribo de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por la imposiciónde los aztecas. Los conquistadores lo llamaron Huichilobos.
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
2. TLAHUIZCALPANTECUHTLI ( 122 puntos ) ( Leer más )
En la mitología azteca Tlahuizcalpantecuhtli o Tlahuixcalpantecuhtli es el dios del colorido sonrosado de la aurora. Como su nombre indica, Tlahuizcalpantecuhtli significa Señor de la Estrella del Alba, es la personificación del lucero de la mañana,el planeta Venus. En algunas páginas del códice Borgia aparece como un esqueleto flechador. En ciertas trecenas se dice que desafió al sol, pero Tonatiuh lo mató convirtiéndolo en Itztlacoliuhqui-Ixquimilli.
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
3. MICTLANTECUHTLI ( 118 puntos ) ( Leer más )
Mictlantecuhtli (señor de Mictlan-lugar de los muertos, que viene de la palabra miquiz, morir, y de lapalabra tlan, lugar,-) es el dios Azteca, Zapoteca y Mixteca del inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también era llamado Popocatzin, del "popo" humo, por lo tanto era el dios de las sombras. Juntamente con su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
4. COATLICUE ( 112 puntos ) ( Leer más )
Cōātlicuē es una divinidad azteca,madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte. También recibía los nombres de Tonāntzin 'nuestra (to-) venerada (-tzin) madre (nān-)' y Teteōīnān 'madre (nān-) de los dioses (teteō-)'.
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
5. QUETZALCOATL ( 112 puntos ) ( Leer más )
Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, 'Serpienteemplumada' )? es una deidad de las culturas de mesoamérica, en especial de la chichimeca. Es considerado por algunos investigadores como dios principal dentro del panteón de esta cultura prehispánica, sin embargo algunos autores consideran a Tezcatlipoca como el dios principal (ver ensayo "Tezcatlipoca Dios Principal", León Portilla), y aun otros consideran a los dioses que dieron origen a Quetzalcóatlcomo los dioses principales. En contrapartida, autores como Alfredo López Austin y otros dedicados al estudio de las religiones mesoamericanas, lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás nùmenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras.
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
6. METZTLI ( 112 puntos ) ( Leer más )
Metztli, Metzti,Metzi o Tecuciztécatl "La de las serpientes en la cara" Es el nombre dado a la diosa de la Luna en la civilización azteca. En náhuatl Metztli significa Luna, la forma de expresarlo en nahuat es Metzi (por la carencia del fonema "tl"). En Otomi METZI significa NIÑA.
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
7. TLALOC ( 112 puntos ) ( Leer más )
láloc (a veces llamado Nuhualpilli) es nombre náhuatl delDios de la lluvia y de la fertilidad en la religión teotihuacana y náhuatl. Con otros nombres era conocido en toda el área mesoamericana. Originalmente representaba al agua terrestre, en tanto que la serpiente emplumada representaba al agua celeste. Es más conocido en relación a la cosmología azteca. Los aztecas hicieron sacrificios de niños para honrarlo, ya que tenían a Tláloc como elresponsable de las periodos de sequía y de las lluvias torrenciales. Pensaban también que otros dioses crearon a Tláloc. Tláloc es originario de la cultura de Teotihuacan, a la caída de la ciudad, pasó a Tula y de ahí su culto se esparció entre los pueblos náhuatl. Los teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas de ahí que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma del dios Chaac. Tláloc vive en...
Regístrate para leer el documento completo.