Diplomacia
1. Los jefes de misión se dividen en tres clases: a. embajadores o nuncios acreditados ante los Jefes de Estado, y otros jefes de misión derango equivalente; b. enviados, ministros o internuncios acreditados ante los Jefes de Estado; c. encargados de negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores.
|Arto. 203|El correcto uso y manejo de los fondos asignados al exterior, son responsabilidad de los Jefes de Misión, |
| |Representación Permanente u Oficina Consular, quienes deberán asistirse de unResponsable Administrativo, para la |
| |administración y contabilidad de los mismos. |
De acuerdo al Derecho Internacional, todas las Misiones Diplomáticas son consideradas iguales, cualesquiera que sea el nivel o las características de los Estados que representan.
Categorías .:
Embajadas
DelegacionesPermanentes
Nunciaturas
High Commissions
La Nunciatura es la Misión Diplomática acreditada por la Santa Sede ante otros Estados o sujetos de Derecho Internacional, con la misión de mantener y fomentar las relaciones bilaterales.
PERSONAL DE LA MISION DIPLOMATICA
Al hablar de personal diplomático englobamos a los Jefes de Misión, a los funcionarios del Servicio Exterior, a los Agregados dedistintas categorías (Cultural, Comercial, de Prensa, etc.,) y a los Agregados de las Fuerzas Armadas.
CATEGORIAS DE LA MISION
La Convención de Viena de 1961 se refiere a diversas categorías de funcionarios.
Al respecto, señala lo siguiente:
a. por "miembros del personal diplomático", se entiende los miembros del personal de la misión que posean la calidad de diplomático;
b. por "miembrosdel personal administrativo y técnico", se entiende los miembros del personal de la misión empleados en el servicio administrativo y técnico de la misión;
c. por "miembros del personal de servicio", se entiende los miembros del personal de la misión empleados en el servicio doméstico de la misión;
NOMINACION Y ENTRADA EN FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA MISION
El Embajador tiene unperíodo de familiarización con sus nuevas funciones que se traduce en que sostiene un período en que recibe información sobre su nueva labor, se reúne tonel Presidente de la República, con el Ministro, autoridades del Ministerio, otras autoridades vinculadas con su labor, sector privado, etc.
Reuniones de trabajo, visita de cortesía al Embajador del estado receptor. Normalmente en esta etapa tieneparticipación en la parte protocolar la esposa del Embajador.
El Ministerio prepara un documento de Instrucciones Especiales que se imparten al nuevo Jefe de Misión. Estas se agregan a a las instrucciones generales que ya existen.
Se fija una fecha de partida.
Cuando deja sus funciones el anterior Embajador, queda en la Misión un Encargado de Negocios.
El nuevo Embajador asume funciones:-para el Estado acreditante, el día que pisa el territorio del Estado receptor;
-para el Estado receptor el día que presenta credenciales.
Las funciones oficiales del Jefe de la Misión comienzan el día de su recepción oficial por el Jefe del Estado o el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado receptor o por la autoridad del organismo internacional, según sea el caso.
Si por alguna...
Regístrate para leer el documento completo.