Diplomado: “la enseñanza del español en la educacion primaria” modulo iii:lectura y expresion oral desde el enfoque comunicativo.

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2011
PRODUCTO: ANÁLISIS DE UN TEXTO.
TEXTO ANALIZADO: MI CANCION FAVORITA.
El texto Mi canción favorita, es un libro escrito en sistema Braille además de venir en forma impresa, de la autora Isabel Suárez de la Prida. El texto es el siguiente:

Todos eran músicos en la familia. Rubén tenía doce años. Su hermanita Sonia tenía ocho años y era bastante latosa. Una de sus másrepetidas diversiones era esconder la flauta de su hermano justo cuando todos estaban listos para salir a la academia.
Ella empezaba a aprender las notas en el piano porque el violín “no se le daba para nada”. Aunque su papá hubiera deseado una gran concertista como mamá sofí, su abuelita, la niña no pudo con eso de sostener el instrumento abajo de la barbilla y tener al mismo tiempolos dos brazos estirados. Mover por un lado los dedos que presionan las cuerdas, y por el otro colocar la mano para lograr la inclinación exacta del arco. No desafinar era… muy difícil.
A Rubén no le permitieron estudiar en violín debido a su constitución, pues era bajito y rechoncho como su mamá aunque, lamentablemente, no había heredado su voz para el canto.
-Ahora tequedas –le dijo la mamá esa tarde- ya está bien de perder esa flauta cada vez que debes ir a clase.
-Mira, niño – le advirtió severo el papá- no es cosa de juego. Si no quieres ser músico, puede ser escultor, masajista o canastero… Avisa, tú escoges.
-Canastero, canastero –se burló Sonia murmurando cerca de su oído.
¡Qué hermana tan cruel! –pensó el niño. Pero no quisoacusarla de esconderle la flauta como lo había hecho otros días antes de ir a clase, porque la mamá decía que era descuidado y luego culpaba a la chica. Entonces, la niña gritaba diciéndole mentiroso, y el papá se enojaba tanto que daba miedo.
Cuando la familia salió, Rubén, muy triste, tomó sus varas y el material de paja para continuar el cesto que estaba haciendo. Le gustaba hacerloporque mientras tejía sólo tenía las manos ocupadas y podía soñar con los duendes de los cuentos y con los personajes de las historias.
Imaginaba que oía las voces de las hadas cantando melodías deliciosas y pensaba a veces en un pastor que también estaba triste y solo con sus borregos y su flauta. En ocasiones hasta creía escuchar las notas de una tonada cadenciosa.
Despuésde un rato de tejer, recogió el material de su trabajo y entró a la recámara.
Buscó la flauta tocando debajo de la cama, debajo de las sillas, sobre el estante, cuidándose de no tropezar ni tirar los tarros de mamá, en especial uno redondo como bola con una figurita alada sobre la tapa que él acariciaba comúnmente.
¿Dónde la habrá escondido? –se preguntó, haciendo lacabeza para atrás y el dedo índice sobre la boca como para buscar inspiración.
-No es más alta que yo… no pudo subirse al tocador ni a las camas porque hubiera oído… -se dijo en voz baja.
¡La ventana! –pensó de repente. Debe haberla sacado a la ventana calculando que ya conozco todos sus escondite.
Y salió decidido a encontrar la flauta, con la suerte de que tropezó conella con el pie mientras la buscaba sobre la orilla saliente de la repisa bajo la ventana. Seguro que de allí se había resbalado al patio. Qué bueno que la tenía en sus manos. Su mente se aclaró y regresó al interior de la casa de mejor humor.
Una vez ahí, se sentó para tocar la flauta y soñar. ¡Qué felicidad era poder soñar!
Se imaginó que él mismo era pastor y recordólos aromas del campo, pudo oír el trote menudo de los borregos y sus propios pasos lentos y pausados.
Llegaban a sus oídos el chirriar de un huarache tras otro sobre la hierba mojada, la carrera tímida de un oveja perdida…
Se acomodó de espaldas contra la pared imaginándose que era un gran árbol como el árbol del tule que con Sonia y sus padres había rodeado dándole la mano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La enseñanza del español: enfoque comunicativo
  • enfoque de la educacion primaria para la enseñanza del español
  • Enfoque Comunicativo En La Enseñanza Del Español
  • El enfoque geohistórico para la enseñanza de geografía en educación primaria
  • Planeación Modular Del Curso “La Enseñanza De Las Matemáticas En Educación Primaria”
  • La Enseñanza del Español en el Marco de la Reforma de la Educación Primaria III
  • Ensayo “la enseñanza del español en el marco de la reforma de la educacion primaria”.
  • Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de español en la educación primaria indígena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS