diprona
Páginas: 7 (1731 palabras)
Publicado: 15 de octubre de 2014
CAMPUES DE HUEHUETENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO AMBIENTAL
LIC. ANA LISETH ALVARADO
IV SEMESTRE, SECCIÓN “A”
DIPRONA
HUEHUETENANGO, 26 DE AGOSTO DE 2013
ÍNDICE
Contenido. Página.
Introducción. 1
DIPRONA. 2
MISION. 2
VISION. 2
RESEÑA HISTORICA. 2
FUNDAMENTO LEGALPARA LA ACTUACIÓN POLICIAL
QUE APOYAN A DIPRONA. 3
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES. 3
SEDE DE DIPRONA, HUEUETENANGO. 4
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTAL DE DIPRONA. 5
ORGANIGRAMA NACIONAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC). 6
OBJETIVOS DE DIPRONA. 7
OBJETIVO GENERAL. 7
OBJETIVO ESPECÍFICO. 7
FUNCIONES DE LA DIVISIÓN DE PROTECCIÓN A LA NATURALEZA. 7TRABAJO OPERACIONAL PROCEDIMIENTOS LEGALES E
INCAUTACIONES DE DIPRONA PNC. 7
PUESTOS DE CONTROL EN RUTA. 8
PATRULLAJES A PIE EN BOSQUE. 8
PATRULLAJE VEHICULAR EN RUTA. 8
ALLANAMIENTOS. 8
INVESTIGACIONES DE DELITOS AMBIENTALES. 8
APOYO A DIFERENTES COMISARIAS. 8
CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN. 8
PROCEDIMIENTOS POLICIALES. 9
TALA ILÍCITA.9
TRASPORTE ILEGALPRODUCTO FORESTAL. 9
CARBÓN. 9
TRANSPORTE ILICITO DE FLORA. 9
TRANSPORTE ILEGAL DE FAUNA. 9
CONCLUSIONES. 10
INTRODUCCIÒN
Guatemala ha ratificado varios Convenios y Tratados Internacionales relacionados a Materia Ambiental; aunque anteriormente aeste tema no se le daba la importancia debida, pero por razones de deterioro y problemas ambientales que se viven hoy en día tanto a nivel Nacional como Internacional se han creado distintas leyes e instituciones que velan por la conservación y cuidado de la naturaleza.
Entre las instituciones encargadas de velar por el cuidado, protección y conservación del medioambiente identificamos a laDivisión de Protección a la Naturaleza (DIPRONA) la actual actúa de oficio o a petición de parte; ejecutando acciones como puestos de control en ruta, patrullaje a pie en bosque, allanamientos, investigaciones en delitos ambientales; actuando por medio de aprehensiones, incautaciones, allanamientos, entre otras.
DIPRONA
La División de Protección a la Naturaleza, es una unidadintegrada de la Policía Nacional Civil, que depende orgánica y funcionalmente de la Subdirección General de Operaciones y es la responsable de desempeñar funciones de Protección a la Naturaleza con el propósito de suprimir los riesgos que puedan darse a consecuencia de los daños que pueda sufrir la naturaleza y el medio ambiente.
1. MISION:
Es competencia de la División de Protección a la Naturaleza,“Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tienden a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, del patrimonio histórico-artístico, de los recursos hidráulicos, de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza”.
2. VISION:
Aprovechar bien el bosque y protección de la fauna y toda nuestra naturaleza; así habrá recursonatural permanente, clima agradable, agua, oxígeno y un ecosistema equilibrado que albergará a la riqueza de biodiversidad existente. En ese orden se dejará una herencia valiosa para las futuras generaciones, entre ellas nuestros hijos y nietos.
3. RESEÑA HISTORICA:
Según el Decreto número 585-97 Ley de la Policía Nacional Civil, se crea SEPRONA, ´Servicio de Protección a la Naturaleza´,para iniciar sus funciones operativas el 03 de mayo del año 2000, con 100 elementos , portando uniforme color azul, distribuidos en 6 destacamentos , que fueron ubicados en los departamentos de Quiche, Peten, Chimaltenango, Escuintla, Huehuetenango y Ciudad Capital, utilizando 4 vehículos de 4 ruedas y 24 motocicletas.
El 12-12-05 según el acuerdo gubernativo No. 662-2005 cambia de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.