diptongos
Diptongo: Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Vocalmente, en un diptongo los formantes principales de las dos vocales en contacto tienen una transición suave desde una vocal a la otra, lo que les da su naturaleza de diptongos.
Cuando se combina una vocal abierta (a, e, o) con una cerrada (i, u), o viceversa, la cerrada no debe ser tónica.
La calidad de las vocales quepueden formar diptongo varía de una lengua a otra. Así, en castellano, en general sólo pueden formarse diptongos entre dos vocales sin otra restricción que la de que una de ellas sea débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna
Ejemplo:
Comedia
Tierra
Piojo
Fuego
Residuo
Pausa
Paisaje
Feudo
Peine
Hiato: Un hiato es en cierto modo lo opuesto, ya que es uncontacto de dos vocoides que no forman sílaba. Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en castellano que dos vocales abiertas contiguas forman hiatos. Sin embargo, es más común que actúen como diptongos en el castellano oral. Ejemplos de hiatos por tratarse de una vocal abierta y otra cerrada: tío, púa. Línea
triptongo. En español, untriptongo es siempre la unión de tres vocales en una misma sílaba, dos de ellas cerradas y una abierta, según el esquema:
La vocal fuerte ocupa la posición central y está flanqueada por dos vocales débiles. Algunos ejemplos:
riais, amortiguáis, aliviáis, acariciéis, Paraguay, Uruguay, despreciéis, criais, Guaiqueri, semiautomático y vieira.
Morfema es, en el campo de la lingüística, la unidadmínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no, le.
El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar significado. Podría decirse que el morfema es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor gramatical y está siempre asociado al lexema, que tiene valorsemántico. Tanto el morfema como el lexema pueden descomponerse en fonemas, las unidades mínimas de la fonología que no tienen significado (ya sea gramatical o semántico).
Es habitual que se hable de lo que son morfemas gramaticales. Estos podemos establecer que se pueden dividir en tres grandes grupos.
Morfemas de género. Son aquellos que, como su propio nombre indica, nos sirven para saber si lapalabra en cuestión que tenemos ante nosotros está en masculino o en femenino.
Morfemas de número. En su caso, lo que hacen es servirnos para saber si un vocablo se encuentra en singular o bien en plural.
Desinencias. Bajo dicho nombre se encuentran los morfemas que se añaden al lexema de los verbos y que nos sirven para indicarnos tanto la persona como el tiempo, el modo o el número.
Unneologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.
La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas enarchisílabas, pero también hay otros neologismos necesarios como por ejemplo «bonobús» o «seropositivo».
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y de los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.
Recursos de creación de palabras
Todas las lenguas tienen estos recursos para formar ciertas palabras nuevas:Composición: Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes; por ejemplo, Hispano + América = Hispanoamérica.
Derivación: Adición. Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra; por ejemplo, América + -no = Americano
Parasíntesis: Combinación. Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación; por ejemplo, por + dios + -ero =...
Regístrate para leer el documento completo.