DIRECCION_DE_EQUIPOS_CIGM_NIVEL_1_2013

Páginas: 30 (7291 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
Autor:

Ángel Puchades Bru

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
CIGM --- Nivel I

MÓDULO: Metodología de la enseñanza y

FÚTBOL

del entrenamiento del fútbol

INDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

·TEMA 1: LA COMUNICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

1.1. Objetivos de la comunicación
1.2. Características de lacomunicación
1.3. Modelos de la comunicación

·TEMA 2: EL GRUPO DE FUTBOLISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1.- Conflicto entre compañeros
2.2.- Interacción futbolistas con el grupo
2.3.- La autoridad del jugador en el equipo
·TEMA 3: EL ENTRENADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.1.- Ámbitos del trabajo del entrenador
3.2.- Rol delentrenador
3.3.- Tipos de entrenador
3.4.- Métodos de enseñanza
·TEMA 4: EL ENTORNO DEL JUGADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1.- La familia
4.2.- El entrenador
4.3.- Los amigos del futbolista
4.4.- El árbitro
4.5.- La escuela
2

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
CIGM --- Nivel I

MÓDULO: Metodología de la enseñanza y

FÚTBOL

del entrenamiento del fútbol

·TEMA 5: EL ARBITRO . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

·TEMA 6: DIRECCIÓN DEL EQUIPO DURANTE LA COMPETICIÓN . . . 29
6.1.- Entrenamiento durante la semana
6.2.- Misión del entrenador antes del partido
6.3.- Durante el partido
6.4.- Al finalizar el partido

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

3

ENSEÑANZAS DEPORTIVASCIGM --- Nivel I

MÓDULO: Metodología de la enseñanza y

FÚTBOL

del entrenamiento del fútbol

INTRODUCCIÓN:
El entrenador de fútbol es el responsable de tomar las decisiones “técnicas” que
afectan al equipo. Por lo tanto, es importante que conozca el deporte del Fútbol, lo cual
supone ser capaz de preparar al equipo para competir, ser capaz de organizar al equipo y
diseñar un modelo de juego quemaximice las características de los jugadores que
integran el quipo, de forma que durante la temporada el equipo tenga una identidad,
unos principios, unas características que le definen.
En segundo lugar, ha de ser capaz de preparar al equipo ante un partido de fútbol
concreto, ha de ser capaz de preparar al equipo para cada partido durante la semana
previa, potenciando las aptitudes del equipo queaumenten la probabilidad de ganar a un
equipo adversario concreto, tanto a nivel ofensivo como defensivo.
En tercer lugar, ha de ser capaz de dirigir el partido, tomando las decisiones
adecuadas a nivel táctico durante el desarrollo del partido. Ha de saber “leer el partido”,
para que con sus decisiones y modificaciones tácticas, el equipo aumente sus
probabilidades de ganar al adversario.
Noobstante, estas tres funciones del entrenador no son las únicas que ha de saber
desempeñar para que el equipo rinda. Todos conocemos a entrenadores que están en la
élite y no destacan especialmente por dominar los aspectos tácticos del fútbol, sino que
algunos destacan especialmente por otras facetas.
El hecho de que el fútbol sea un deporte de equipo y de que el equipo esté
integrado por jugadores dediferentes características hace especialmente importante el
hecho de que el entrenador sea capaz de dirigir bien al equipo no solo en aquellos
aspectos técnicos y tácticos, sino que también es importante que sea capaz de dirigir al
grupo para optimizar algunos aspectos como son:
 El liderazgo dentro del equipo de fútbol.
 La motivación en el equipo de fútbol.
 La comunicación en el equipo defútbol.
 La ansiedad en el equipo de fútbol.
4

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
CIGM --- Nivel I

MÓDULO: Metodología de la enseñanza y

FÚTBOL

del entrenamiento del fútbol

Estos aspectos resultan de especial importancia no sólo para alcanzar aquellos
requerimientos técnicos y tácticos que definen el modelo de juego del equipo y las
adaptaciones y modificaciones que el entrenador quiere que lleve a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS