Directrices IPCC 2006 Inventarios Nacionales Gases De Efecto Invernadero

Páginas: 31 (7712 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
Informe confeccionado por el Equipo de tareas sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
(TFI, del inglés, Task Force on National Greenhouse Gas Inventories) del IPCC y aceptado por el Grupo de
expertos pero no aprobado en detalle
Si bien se considera que la información contenida en el presente informe del IPCC es correcta a la fecha de
impresión, ni los autores ni loseditores asumen responsabilidad alguna en caso de existir errores u omisiones.
Asimismo, ni los autores ni los editores se responsabilizan por la inexistencia de algunas direcciones URL
mencionadas en el presente informe, ni garantizan que el contenido de dichos sitios Web sea o se mantenga
exacto o correcto.

Publicado por el Instituto para las Estrategias Ambientales Globales (IGES, del inglés,Institute for Global
Environmental Strategies), Hayama, Japón, en nombre del IPCC
© Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), 2006.
La cita de las directrices como referencia debe ser la siguiente:
IPCC 2006, 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Prepared by the National
Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K.,Ngara T. y Tanabe K. (eds).
Publicado por: IGES, Japón.
Programa de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero del IPCC
Dependencia de Apoyo Técnico
℅ Instituto para las Estrategias Ambientales Globales (IGES)
2108 -11, Kamiyamaguchi
Hayama, Kanagawa
JAPÓN, 240-0115
Fax: (81 46) 855 3808
http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp
Traducido del inglés por International Translation Agency Ltd (ITALtd) - Malta

Impreso en Francia
ISBN 92-9169-320-0

Índice

Índice
Prólogo
Prefacio
Generalidades
Glosario y lista de colaboradores

Volumen 1

Orientación general y generación de informes

Volumen 2

Energía

Volumen 3

Procesos industriales y uso de productos

Volumen 4

Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Volumen 5

Desechos

Directrices del IPCC de 2006 para los inventariosnacionales de gases de efecto invernadero

iii

Prólogo

Prólogo
Tras reconocer la existencia del problema que plantea el posible cambio climático mundial, la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
crearon conjuntamente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, del inglés,
IntergovernmentalPanel on Climate Change) en el año 1988. Una de las actividades del IPCC consiste en
complementar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), mediante
su trabajo en materia de metodologías para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
El presente informe es la culminación de tres años de trabajo del Programa de inventarios nacionales de gases deefecto invernadero del IPCC, destinado a actualizar su propia orientación previa sobre los inventarios nacionales
de gases de efecto invernadero. Se dio inicio al trabajo en respuesta a una invitación efectuada en la
decimoséptima sesión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) de la
CMNUCC, realizada en Nueva Delhi, en el año 2002. En ese momento, se invitó al IPCCa revisar las
Directrices del IPCC de 1996, teniendo en cuenta el trabajo pertinente efectuado en virtud de la Convención y
del Protocolo de Kyoto 1 , con el objetivo de finalizar esta tarea para comienzos del año 2006.
En respuesta a esta invitación de la CMNUCC, el IPCC inició un proceso en su vigésima sesión (París, febrero
de 2003) que dio por resultado un acuerdo en su vigésimo primerasesión (Viena, noviembre de 2003) sobre el
Mandato, el Índice y un Plan de trabajo 2 para las Directrices del IPCC de 2006. El Plan de trabajo tenía por
objeto finalizar la tarea a tiempo para su aceptación y aprobación en la 25a sesión del IPCC, que habría de tener
lugar en abril de 2006.
Las directrices de 1996 incluyeron las Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gases De Efecto Invernadero
  • Impacto de los Gases del efecto Invernadero
  • EL METANO UN GAS DE EFECTO INVERNADERO
  • Ganaderia y gases de efecto invernadero
  • Gases efecto invernadero
  • gases efecto invernadero
  • GASES DE EFECTO INVERNADERO
  • Cuáles Son Los Gases Con Efecto Invernadero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS