Discalculia

Páginas: 58 (14397 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2012
REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA

Vol.21, No.1, 2004

Dr.Eduardo Cairo Valcárcel1, Lic.Elizabeth Ijalba Peláez y Dra.Graciela Martínez Campo. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Cuba.
RESUMEN En el trabajo se presenta el resultado del desarrollo de la capacidad para resolver problemas aritméticos en niños de primaria empleando para ello la prueba de Cálculo de la Batería deDiagnóstico Neuropsicológico de la Universidad de La Habana (DNUH) y se muestran las características generales de dichos niños haciéndose un análisis de los resultados más sobresalientes poniéndose de relieve, especialmente, el crecimiento de esta habilidad y la capacidad del test para reflejarlo, la consistencia interna de la prueba empleada así como elementos vinculados con la dificultad de cada ítem ysu capacidad discriminatoria y confiabilidad. Palabras clave: Trastornos del aprendizaje de las matemáticas, Trastornos de la matemática. ABSTRACT In this work we present results on the development of the ability to solve arithmetic problems in children enrolled in primary education. The arithmetic subtest of the neuropsychological battery of Havana University (DNUH) was used for this purpose.Results show increases in performance evident in higher grades and the capacity of the test to reflect these changes. The internal validity of the test is analyzed as well as elements related to difficulty of each item, discriminatory value and reliability. Key Words: Math Learning Disability, Math Disability.

EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA EL CÁLCULO EN NIÑOS DE PRIMARIA

INTRODUCCIÓN Elestudio de la capacidad para realizar cálculos aritméticos en los niños así como las alteraciones de esta habilidad tanto en los infantes como en los adultos como resultado de un traumatismo o afección cerebral de cualquier tipo ha sido motivo de interés desde hace mucho tiempo. En este sentido, los médicos siempre tuvieron un marcado propósito por conocer no sólo las bases neurológicas de laalteración del cálculo sino y, también, un deseo enorme, compartido con los pedagogos y los psicólogos, por saber cómo esta habilidad se formaba en la infancia y cómo se alteraba ante la presencia de lesiones focales del cerebro. La literatura recoge muchos e importantes trabajos desde la aparición del concepto "Acalculia" el cual se conoce que fue introducido por Henschen en 1925 para designar a lainhabilidad para llevar a cabo operaciones matemáticas en la presencia de lesiones cerebrales hasta los conceptos actuales donde se hace hincapié, con frecuencia, en uno u otro de los componentes que causan esta alteración. Conceptos tales como Discalculia, Inhabilidad para Aprender Matemática, Discalculia del desarrollo, etc. son cotidianos en el argot de las ciencias que abordan este problema y laincompatibilidad, a veces marcadas, entre ellos, es también algo usual. Sin embargo, creemos que esto se debe, o está influido muy fuertemente, por la incapacidad que han
1

mostrado los especialistas para ponerse de acuerdo y definir el concepto trastornos del aprendizaje per se. Vale aclarar, que en la literatura especializada la definición de acalculia del desarrollo ofrecida por Kosc (1974)ha tenido una considerable aceptación. En ella se considera que: "Developmental Discalculia is a structural disorder of mathematical abilities which has its origin in a genetic or congenital disorder of tose parts of the brain that arete direct anatomico-physiological substrate of the maturation of the mathematical abilities adequate to age, without a simultaneous disorder of general mentalfunctions". (Kosc 1974. Pp. 47). La Asociación Americana de Psiquiatría en el DSM-IV (1994) bajo el título Trastornos del Aprendizaje incluye, además de los trastornos de la lectura (Dislexia), de la expresión escrita (Disgrafía) y trastornos no especificados, a los trastornos de las matemáticas (Discalculia) destacando, entre otros aspectos, los siguientes elementos significativos del mismo: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discalculia
  • La Discalculia
  • Discalculia
  • Discalculia
  • Discalculia
  • Discalculia
  • Discalculia
  • Discalculia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS