Discapacidad Auditiva
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUCLEO ACADÉMICO TACHIRA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Los Perseverantes
AUTORES:
CONTRAMESTRE., Pablo A.
C.I. 14.042.257
DÍAZ, Delimar
C.I. 16.334.942
DUQUE, Francia Massiel
C.I. 9.235.663
San Cristóbal, agosto 2011
INTRODUCCIÓN
INDICEDISCAPACIDAD AUDITIVA
Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que realicen lectura labio facial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través del lenguaje de signos.(UCV)
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido,o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.
TIPOS DE SORDERA
Sordera Parcial: se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva y se ven obligados a usar un aparato auditivo para que éste mejore.
Sordera Completa o Total: la persona afectada no escucha absolutamente nada.
CUADRO CLÍNICO
Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le realiza una prueba deaudiometría, con el fin de detectar que tipo de problema tiene de percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den diversos resultados para cada oído. El resultado de la prueba detecta la capacidad auditiva del paciente y generalmente su resultado es leve, benigno, moderado, severo o profundo,dependiendo de dicha prueba. Cuando un niño/a cuya pérdida de la capacidad auditiva supera los 90dB, se considera entonces que necesita un método educativo específico para personas sordas.
TIPOS DE SORDERA
Se presentan varios criterios a la hora de clasificar las diversas tipologías de la pérdida auditiva o sordera, los cuales son las siguientes:
PÉRDIDA AUDITIVA CONDUCTIVA O DE TRANSMISIÓN
Causadapor enfermedades u obstrucción en el oído exterior o medio (las vías de conducción a través de las causas del sonido que llega al oído interior), la pérdida auditiva conductista, normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de manera uniforme, la pérdida auditiva conductivas normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de manera uniforme, aunque no resulten pérdidas severas. Unapersona con una pérdida de la capacidad auditiva conductiva bien puede usar audífonos o puede recibir ayuda por médicos o intervenciones quirúrgicas.
PÉRDIDA AUDITIVA SENSORIAL (Neuro sensorial o de percepción)
Se presenta cuando las células capilares del oído interno, o los nervios que lo abastecen, se encuentran dañados. Esta pérdida auditiva puede abarcar desde pérdidas leves a profundas. Amenudo afectan la habilidad de la persona para escuchar ciertas frecuencias más que otras, de manera que escucha de forma distorsionada el sonido, aunque utilice un audífono amplificador. No obstante, en la actualidad, las grandes prestaciones tecnológicas de los audífonos digitales son capaces de amplificar solamente las frecuencias deficientes, distorsionando inversamente la onda para que lapersona sorda perciba el sonido de la forma más parecida posible como sucedería con una persona oyente.
PÉRDIDA AUDITIVA MIXTA
Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdida conductiva y sensorial, de manera que existen problemas tanto en el oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en...
Regístrate para leer el documento completo.