Discapacidad motora
Cuando aún está en el vientre materno, los problemas físicos asociados a la madre influyen en el desarrollo del bebé. Si la gestante enfermó de rubeola, no se alimentó lo suficiente, consumió drogas o alcoholy muestra incompatibilidad del factor Rh, el pequeño en formación tiene posibilidades de nacer con alguna anormalidad.
Los partos prematuros, el uso de forceps y un parto prolongado, también son considerados como causas de la discapacidad motora.
Asimismo, en los primeros meses del bebé, los accidentes domésticos que ocasionaron fuertes traumatismos cerebrales, sufrir de envenenamiento conplomo, la falta de oxigenación e infecciones acompañadas de altas fiebres (meningitis) podrían ocasionar alguna discapacidad física o mental.
Los niños que presentan discapacidad motora presentan algunas características, que varían de acuerdo al nivel de alteración de su sistema motor.
Si tienen un grado leve de discapacidad, muestran habilidades motrices en sus actividades cotidianas eincluso logran mejorarlas con un tratamiento adecuado.
Presentan alteraciones en el sistema nervioso central que derivan en convulsiones.
Debido a la falta de control cefálico, tienen dificultad para manejar correctamente los sentidos.
Manifiestan problemas para articular palabras, en ciertos casos necesitan de sistemas especiales para lograr comunicarse.
Más características:
Incapacidad parcialo total para caminar y dificultad para mover objetos o flexionar los dedos (problemas articulatorios).
Menor capacidad de aprendizaje y razonamiento.
Un niño con discapacidad motora no solo es afectado físicamente. Muchos sufren el rechazo de otros pequeños o de sus propios familiares, a veces son sobreprotegidos por sus padres, lo cual tampoco es positivo para que aprenda a valerse por símismo, aún en medio de sus limitaciones.
Los niños con discapacidad motora presentan limitaciones que les dificulta valerse por sí mismos desde sus primeros años. Cuando están en edad de asistir a laescuela su aprendizaje suele ser más lento, pero con tu ayuda logrará desarrollar ciertas habilidades y mejorar su aprendizaje.
En términos generales, listamos unas recomendaciones para estimular lasaptitudes intelectuales en tu niño:
• Céntrate en los pensamientos de tu pequeño. Sería bueno conocer sus intereses, gustos y necesidades para que en base a este punto logres acercarlo a actividades interesantes en sus momentos libres.
• Busca situaciones cotidianas en las que el niño ponga en práctica su atención, procesamiento y almacenamiento de información
• Utiliza materiales didácticospara desarrollar en él la exploración y manipulación de dichos objetos. Será importante que forme su propio concepto respecto a lo observado.
• Maneja los juegos para despertar la creatividad en el niño, asimismo puedes trabajar su memoria con el uso de los “bits de inteligencia”.
• Crea en tu niño el hábito por la lectura. Un especialista puede asesorarte respecto a cuál es la mejor técnica.Es una labor complicada encontrar la escuela para tu niño. Su discapacidad motora impide una elección rápida debido a ciertos obstáculos asociados a su propia condición y a factores externos. Veamos algunos ejemplos
• En las escuelas hace falta una correcta señalización y zonas de acceso adecuadas para niños que usan muletas, andadores o aquellos que necesitan de una silla de ruedas paramovilizarse.
• Los programas educativos y los materiales escolaresno son adaptables a las necesidades de niños con discapacidad.
• Existen prejuicios en las directivas escolares que hacen más difícil el ingreso
Otros factores
• Temores en los padres debido a la discapacidad menora. La sobreprotección hace que la búsqueda se inicia más tarde de lo planeado
• La propia discapacidad del niño es...
Regístrate para leer el documento completo.