discapacidad vocal
REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50,Discapacidad73-80
Nº 3, 2006, vocal
Discapacidad vocal
S. Fernández González*, M. Marqués Girbau*, F. Vázquez de la Iglesia**, C. Gimeno Vilar*
* Laboratorio de Voz. Departamento ORL. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra
** Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Arquitecto-Marcide. Ferrol, La CoruñaCorrespondencia:
Secundino Fernández. Laboratorio de Voz. Departamento ORL.
Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
Apdo. 4209. 31080 Pamplona
(sfgonzalez@unav.es)
Resumen
Summary
En el momento actual disponemos de herramientas precisas para diagnosticar y valorar los trastornos de la voz. Esto nos permite desarrollar
un plan de tratamiento dirigido acada problema concreto. No obstante,
es preciso establecer además del diagnóstico, la severidad de esa disfonía
y en que medida influye este trastorno en la vida del paciente.
Se revisan los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía en
relación con los trastornos de la voz y de acuerdo con herramientas
contrastadas y validadas para establecer el grado de afectación de la
voz en cadatrastorno concreto.
Se revisan las escalas del GRABS, el índice de severidad de la disfonía
(SDI) y el índice de disfunción vocal. El empleo de dichas herramientas
así como de la utilización de la terminología aprobada recientemente
por la OMS en la clasificación internacional del funcionamiento de la
discapacidad y de la salud permitirán establecer grados de severidad de
la disfonía yplanificar tratamientos integrales más eficaces.
At present, tools of great precision are available for the diagnosis and
assessment of voice disorders. This makes it possible to design a tailored
treatment plan for every individual problem. However, in addition to the
diagnosis, it is necessary to establish the severity of dysphonia and the
extent to which it affects the patient’s life.
Theconcepts of vocal deficiency, disability and handicap are reviewed,
with reference to the tools that have been compared and validated to
establish the degree to which the voice is affected in each particular
disorder.
The GRABS scales, the dysphonia severity index (DSI) and the index of
vocal dysfunction are reviewed.
The use of these tools, and the terminology approved recently by the
WHO inthe international classification of disability and health, enable
us to establish degrees of severity for dysphonia and plan more effective
all-round treatment for these disorders.
Palabras clave:
Kew words:
Deficiencia, discapacidad, minusvalía, voz, disfonía.
Introducción
Hasta hace relativamente poco tiempo se ha carecido de
herramientas de medición y métodos consistentes paravalorar
los trastornos de la voz 17.
El desarrollo de herramientas que permiten la valoración y
análisis acústico así como la determinación de las propiedades
aerodinámicas de la voz y la implantación de técnicas que permiten valorar visualmente la anatomía y el funcionamiento de
las cuerdas vocales de una manera extremadamente precisa,
han permitido desarrollar e incrementarsignificativamente el
conocimiento y la comprensión de la función vocal. Uno de los
últimos objetivos de la valoración de la voz y sus trastornos es
establecer el diagnóstico y la severidad de la disfonía y desarrollar un plan de tratamiento dirigido a cada problema concreto.
La evaluación de la voz comienza habitualmente con la realización de una anamnesis detallada y específica dirigida a todos
aquellosaspectos que pueden influir en la voz y que permite al
profesional valorar en un primer momento cómo son los com-
139
Disability, dysfunction, voice, dysphonia.
ponentes de la voz y del habla de una persona concreta. Durante esta primera valoración el explorador normalmente establece
un juicio en relación con la presencia o la ausencia de disfonía.
Además en el momento en que el...
Regístrate para leer el documento completo.