Discapacidad
Para abordar esta problemática comenzaremos por definir Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar unaactividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.
La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal,los cuales pueden ser temporales o permanentes.
Esta noción de discapacidad, está fundada en las relaciones sociales de producción y en las demarcaciones que la idea de normalidad en estas sociedadesmodernas establece. Tal es así que los problemas que acarrea la discapacidad son producciones sociales originadas en las relaciones de desigualdad social.
La apropiación desigual de los bienesmateriales y simbólicas, propia del mundo de organización social capitalista genera manifestaciones distintas de la discapacidad ante la presencia de deficiencia similares. Estas dificultades puedenpresentarse cómo falta de oportunidades pero siempre atribuirle al déficit del sujeto. Esto origina la falta de oportunidades
Entonces la discapacidad es una categoría social y política, es una invenciónproducida a partir de la idea de normalidad en el contexto de la modernidad.
Una persona considerada normal: es un prototipo de hombres medio ajustados a los límites, útiles productivos y capacesde adaptarse a los requerimientos de la inserción productiva en la vida social.
En conclusión esas personas consideradas diferentes son muy subestimadas por quienes no conocen nada al respecto.Descubrimos que el término “discapacidad” a veces no está bien utilizado porque implica que alguien no puede hacer algo, cuando, en realidad, siempre pueden, solo que a veces les cuesta más o lo hacen deuna forma diferente. Todos tenemos una mayor o menor grado de discapacidad, sea temporal o permanente, notoria o no.
Bibliografía:
* La producción social de la discapacidad
* Apuntes...
Regístrate para leer el documento completo.