Discapacitados En El Mercado Laboral

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2011
Discapacitados en el mercado laboral

Índice

 Índice……………………………………………….……….1
 Introducción………………………………………………..2
 Antecedentes Históricos…………..……….…………….3
 Estado Actual………………………..……….………….….4
 Leyes al respecto…………………...……….…………….5
 Conclusión ………………………...………………………..8
 Bibliografía ………..………..…………………….………....8

Introducción

El tema del presente trabajo nace a partir de la iniciativa presentada por los diputados Enrique Accorsi (PPD) y Andrea Molina (UDI) al ministro de Economía, Pablo Longueira, para solicitar apoyo a un proyecto de ley que busca la inserción laboral de personas con discapacidad. En dicho proyectose buscaría garantizar que un 2% de los puestos de trabajo, estén destinados a ellos, en empresas públicas como privadas.
Y de esta manera generar mayor igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad

A partir de esto se desarrolla un trabajo que muestra los antecedentes históricos del problema y su estado actual junto con las leyes que existen al respecto. Parafinalizar con una conclusión respecto a los temas tratados.

Antecedentes Históricos

La iniciativa tiene su fundamento en dos convenciones firmadas por el gobierno de chile y ratificadas por el congreso, estas son:

1-.Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de las personas con discapacidad suscrita en Guatemala, el 7 de julio de 1999.2-.la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo, adoptadas el 13 de diciembre de 2006 en Nueva York.

“La Convención asume, así, que la discapacidad no es una situación inherente de la persona sino que es producto de un entorno que impide en los hechos la concreción de la igualdad entre las personas".(Convención de la ONU sobre los derechos de laspersonas con discapacidad y su protocolo)

“En Chile, un 12,9% de la población, equivalente a 2.068.072 personas, presenta algún tipo de discapacidad (De ese total, 1.204.576 (58,2%) son mujeres y 863.496 (41,8%) son hombres. La proporción por sexos de la población del país es de 50,7% de mujeres y 49,3% de hombres), y de ellos sólo un 27,5% realiza un trabajo remunerado, la que en el 16,3% escombinada con otro quehacer. En contraste, el 20,5% no realiza actividad alguna y el 44,1% hace solamente trabajo doméstico. Concentrándose la mayor cantidad de personas con discapacidad en los grupos etéreos de mayor edad, así, el 85.4% de las personas con discapacidad en Chile tiene más de 29 años, distribuyéndose en un 50.9% entre 30 y 64 años y un 35,1% en mayores de 65 años”.
(Fuente,Instituto Nacional de Estadísticas)


Estado Actual

En estos momentos en chile, no existe una legislación interna que obligue, estimulé o incentive la contratación de trabajadores con discapacidad. Aunque hoy en día las empresas privadas se muestran dispuestas a cooperar en este ámbito.

Existen acciones que buscan persuadir o hacer que las personas y empresas tomen conciencia sobre estetema. Están son las llamadas campañas de información. Creadas por las misma organización mundial de personas impedidas. Estas campañas se ven con mas fuerza el días 3 de diciembre de cada años, el día internacional de los impedidos.

Durante años se han creado normas, las cuales buscan la igualdad de oportunidades, tratando de evitar la discriminación y la violación de los derechos humanos.Propiciar una plena integración de los discapacitados es otra de los fines de estas normas.

Aunque existe una variedad de normas sobre el ambiente laboral de los discapacitados, no hay una obligación mínima de contratar a una persona de esta característica.

A pesar de esta falta de obligación, existen empresas comprometidas con la responsabilidad social que debe tener cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado Laboral Discapacitados Mostoles
  • Inclusion laboral de las personas discapacitadas
  • Ensayo inserción laboral discapacitados
  • Mercado laboral
  • Mercado laboral
  • mercado laboral
  • mercado laboral
  • Mercado Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS