Disciplina Con Amor
Al tener por vez primera, esta emocionante bibliografía, de Rosa Barocio, pude imaginarme que al abrir las primeras páginas de su contenido, se enfocaría a que como padres y maestros nos ayudaría como educar a nuestros hijos, y niños que esta sociedad necesita de cada uno de nosotros.
Si bien es cierto estamos viviendo en una época muy difícil, ya que esta sociedad cadadía se esta convulsionando de manera estrepitosa, y siento que hemos perdido el rumbo de como educar a nuestros hijos. De manera personal, comparto lo que dice Roció Barocio, que antes los padres tenia una firme decisión al decir no era no, y no se daban mas explicaciones y los niños aceptaban esa realidad, sin hacer cuestionamientos.
Hoy en pleno siglo XXI, muchos padres, buscamos o tratamosde encontrar una solución a esa problemática de como educar a nuestros menores, nos parece muchas veces, como que si educar, fuese una receta de cocina.
Para educar a nuestros hijos, tratamos de buscar y encontrar palabras o métodos, para conducirlos por el camino de la verdad, ya que en forma personal no comparto educar a nuestros hijos de manera autoritaria, ya que estaríamos formando afuturos delincuentes, pero también no comparto con la idea de ser padres blandos.
Los niños necesitan por su naturaleza una figura significativa, pero sin caer en el autoritarismo, en nuestros días mucho padres queremos ejercer la autoridad con nuestros hijos de la misma manera para todos, creemos ser los únicos, y actuamos de una manera autoritaria y nos olvidamos que nuestros hijos son seres humanos,con sentimientos, yo no comparto que nuestros hijos sean objetos de burlas y de humillaciones, si no que se debe tratar con amor, pero también con rigor, lo que si comparto con la autora es que se debe ir olvidando la educación autoritaria y generar un ambiente amaneo en el hogar y en la escuela para que el niño se vaya dando cuenta de que toda persona es digna de respeto.
Muchos de los quehoy tenemos el privilegio de ser padres, fuimos criados de una manera autoritaria, dañándonos así nuestras autoestima, pero hoy buscamos un rumbo diferente, pero muchas ocasiones al buscar esa diferencia que pueda existir entre el pasado y el presente caemos en la permisidad, en la tolerancia del comportamiento de nuestros hijos, lo que de manera personal no comparto esa idea, ya que sipermitimos que esto acontezca, estaríamos dañando el desarrollo intelectual y emocional de dichos menores.
Hay muchas cosas que si comparto con la autoraRosa Barocio, de los errores garrafales que en el pasadocometieronnuestros padres, como el autoritarismo
y hoy muchos caen en el error de ser padres permisivos, que dejamos que nuestros hijos hagan lo que se les plazca sin poner limites, es mas nosotrosmismo enfocamos a que nuestros menores se desarrollen de manera estrepitosa, haciéndolos a un lado a que desarrollen su niñez, porque, permitimos a que en sus momentos de recreación tengan el acceso de ver programas no aptos para su edad, en el pasado jugaban al doctor, a la muñeca, al carrito, a las canicas, hoy muchos niños juegan a hacer el amor, y todavía nos sorprende y decimos si nosotrosno le hemos enseñado eso, pero si hemos permitido ver programas no aptos para su edad.
Hoy los niños han sobrepasado a sus progenitores, que se creen con el derecho de tener la misma madurez que sus padres y que les prohíben corregirlos físicamente, y que si en algún momento realizan estas acciones se quejaran ante las Dependencias de los Derechos humanos, por mal trato físico ¿serialógico que los menores tuviesen la posibilidad de disponer la vida de sus padres? Si es cierto, que la intención de evitar un abuso infantil es buena, pero si comparto que su implementación es un error garrafal.
En muchas ocasiones con nuestras actitudes de padres permisivos, llevamos a nuestros hijos a cometer errores, de hacerlos crecer de manera rápida, diciéndoles que son muy inteligentes, que...
Regístrate para leer el documento completo.