Disciplina Positiva

Páginas: 9 (2084 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
(Managua)
Recinto Universitario Rubén Darío
Facultad de Educación e Idiomas
Maestría Formación de Formadores


Profesora:
Msc. Sandra Dávila Flores.

Módulo: Redacción.

Título del Ensayo: La Disciplina.

Presentado por:
Wiston José Gutiérrez Vallecillo.

Managua, Nicaragua
Enero 2015.


Contenido:

Título: la Disciplina:orden, autoridad, respeto…. ¡Cuánto nos preocupa saber hacer lo correcto! 1
Bibliografía: 7
Webgrafía: 7



Título: la Disciplina: orden, autoridad, respeto…. ¡Cuánto nos preocupa saber hacer lo correcto!

El comportamiento de los niños y niñas en los centros escolares ha sido siempre una constante de preocupaciones y temas que han dado lugar a numerosas investigaciones y escritos. En laactualidad sigue siendo un aspecto preocupante. Es una situación compleja, condicionada por factores diversos que se entrelazan y por tanto sin una causa única a la cual apuntar. Muchos docentes señalan a los padres y madres de familia con la perdida de los valores familiares, los padres por su parte, recriminan a la escuela y a los maestros de haber abandonado la mística educativa y de no comprender ala juventud; ambos padres y educadores, acusan a la sociedad con sus medios de comunicación, sus atractivos perniciosos, e incluso de las leyes de protección al menor fundamentado en el código de la niñez y la adolescencia, de ser en parte responsable del descontrol de las actuales generaciones. Constantemente nos contradecimos, nos cuestionamos, nos preocupamos cuando sentimos que perdimos elcontrol. Queremos ser las personas más grandes, quienes saben todo. Es por ello que en el siguiente escrito se fundamenta la disciplina positiva como una herramienta básica y fundamental en el desarrollo de la formación plena e integral de todo individuo, cuyo objetivo primordial se concibe desde la importancia de la práctica de diversas normas conductuales, valores y actitudes que van orientadasal desarrollo de las personalidad pero sobre todo a la formación de un ser humano más sensible, más consciente enfatizando en el rol de los padres y madres de familia, docentes y diversos actores sociales que son parte del contexto psicosocial de las niñas y niños.
Los seres humanos somos agentes cambiantes y por ende nuestro comportamiento va generando diversos ritmos de transformaciones conel pasar del tiempo y las circunstancias vivenciales en nuestro andar de la vida.
Desde pequeños nos preparan para dar repuestas a un sinnúmero de normas y reglas que van de la mano con la práctica de los valores donde al final el mayor deseo de todo padre o madre de familia, así como los docentes es que seamos el prototipo de hijo y estudiantes excelentes partiendo desde nuestra disciplina. Estetipo de comportamiento disciplinario se deduce desde dos términos usuales desde los diversos ámbitos sociales: disciplina positiva y punitiva.
De lo anteriormente mencionado, partimos del concepto de Disciplina Positiva: “nos referimos no tanto al conjunto de procedimientos, normas y reglas vigentes, como a los valores que se asocian a estos y al significado que les conferimos de un enfoqueglobal” (Fernández, R, 2007). Desde este enfoque, se piensa en situaciones donde todos ganamos y nadie pierde y donde la mediación es la principal herramienta. Por tal razón este tipo de comportamiento se fundamenta en la promoción de actitudes positivas hacia las niñas, niños y adolescentes para aumentar su capacidad de autonomía y propiciar una convivencia de calidad dentro de un ambiente dinámico.La disciplina positiva brinda a los padres y madres de familia las herramientas para guiar a sus hijos en forma positiva. Considerada como una metodología basada en la filosofía de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y a través de su implementación enseña a las personas ser responsables, respetuosas y miembros recursivos dentro de su comunidad. Adler fue un estudioso de la conducta del ser humano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disciplina Positiva
  • Disciplina Positiva
  • Disciplina positiva
  • La Escuela Con Disciplina Positiva
  • TRIPTICO DISCIPLINA POSITIVA
  • TECNICAS DE DISCIPLINA POSITIVA
  • Disciplina positiva para niños
  • Del castigo a la disciplina positiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS