disciplinas b
Los dos temas fundamentales que se hanpropuesto son los de la teoría fundamental del derecho y la estimativa o axiología.
La ontología jurídica busca que es el derecho en esencia o sea , cual es el serpeculiar del derecho.
La gnosologia jurídica (problema lógico) se refiere al conocimiento del derecho, se analiza en el derecho como objetivo cultural, la estructurade la norma jurídica, la estructura del ordenamiento jurídico y las fuentes del derecho.
La lógica jurídica es la lógica del deber ser puesto que las normasjurídicas no enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá, sino una conducta que debe usar, sin perjuicio de que no suceda así en la realidad de la vida social. Encambio, el mundo en la naturaleza regido por las leyes naturales emplea la lógica del ser
La axiología jurídica pura, investiga cuales son los valores jurídicospuros o ideales jurídicos que sirven para el perfeccionamiento del derecho.
c) Historia del derecho : ABELARDO TORRE define la historia del derecho como “la rama oespecialidad de la historia general que estudia el desenvolvimiento del derecho, explicándolo en función de las causas respectivas, con el alcance individualizadorpropio de la historia”
d) Sociologia del derecho : la sociología del derecho investiga los procesos que condicionan el cambio o desarrollo del derecho.
Regístrate para leer el documento completo.