Discpacidad

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 17 de julio de 2012
BOLETÍN
Censo General 2005

DISCAPACIDAD – COLOMBIA
Actualización

1 de 3
noviembre 30

RESULTADOS SOBRE LIMITACIONES PERMANENTES
Con el fin de obtener un marco que permita realizar estudios específicos sobre el
tema de discapacidad, el Censo General de Población incluyó una pregunta en el
formulario básico, con el enfoque conceptual aportado por la Clasificación
Internacional delFuncionamiento la Salud y la Discapacidad, CIF. La pregunta
incluida fue concertada con las entidades de y para la discapacidad y con algunos
miembros del Comité Consultivo Nacional, con quienes se realizaron las pruebas
de contenido para su definición.
Los Censos de la ronda del 2000 en América Latina han incluido preguntas con
discapacidad, algunos con el enfoque de deficiencias severas(alteraciones en el
cuerpo), como es el caso de Venezuela, México y Chile; otros con una
combinación entre deficiencias severas y limitaciones, como es el caso de
Ecuador y; el caso de Brasil y Colombia desde el enfoque de limitaciones. Los
resultados del censo en los casos anteriores son los siguientes: Venezuela
(3,9%), México (1,8%) y Chile (2,2%); Ecuador (4,6%); Brasil (14,5%) y Colombia(6,3%). Como se puede observar, el porcentaje de población con deficiencia o
limitación en algunos países de América Latina varía entre el 1,8% y el 14,5%.
De acuerdo con los datos preliminares del Censo General del 2005, la tasa de
Prevalencia para el total de la población (6.3%) es mayor en hombres (6,6%) que
en mujeres (6,1%).
90
71.9

69.5

70

10
7 1.2

80

Total

60

9Cabecera

8

Resto

7
Porcentaje

50

8.8

8.2

8.7

6.2

5.7

10

5.5

14.5

20

13.4

30

16.1

40

6,5

6,1

6,3

Mujer

Total

6
5
4
3
2

0
Un limitación

Dos limitaciones

Tres limitaciones

Cuatro o más
limitaciones

1
0
Hombre

Teniendo en cuenta el número de limitaciones por persona, el 71,2% presentan
una limitación, el14,5% dos limitaciones, el 5,7% tres limitaciones y el 8,7% tres o
más limitaciones permanentes.

BOLETÍN
Censo General 2005

DISCAPACIDAD – COLOMBIA
Actualización

2 de 3
noviembre 30

Del total de personas que reportaron alguna limitación, el 29,3% poseen
limitaciones para moverse o caminar, el 14,6% para usar brazos y manos, el
43,4% para ver a pesar de usar lentes o gafas, el17,3% para oír aun con aparatos
especiales, el 13,0% para hablar, el 11,7% para entender o aprender, 9,4% para
relacionarse con los demás por problemas mentales o emocionales, el 9,9% para
bañarse, vestirse o alimentarse por sí mismo y el 18,8% presentan otra limitación.
En la siguiente tabla se pueden ver los anteriores datos y su distribución por sexo.

Total

Otra limitación permanente18,8

Bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo
Relacionarse con los demás
Entender o aprender

9,5
9,9
12,1
13,0
17,3

Hablar
Oir, aun con aparatos especiales
Ver, a pesar de usar lentes o gafas
Usar brazos o manos
Moverse o caminar

43,4
14,6
29,3

Mujeres

Otra limitación permanente
Bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo

18,5
9,9

Relacionarse con los demásEntender o aprender
Hablar

9,4
11,7
12,2
16,6

Oir, aun con aparatos especiales
Ver, a pesar de usar lentes o gafas

46,7

Usar brazos o manos
Moverse o caminar

15,3
30,0

Hombres

Otra limitación permanente
Bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo
Relacionarse con los demás

19,1
9,0
10,3
12,4
13,8

Entender o aprender
Hablar
Oir, aun con aparatos especialesVer, a pesar de usar lentes o gafas
Usar brazos o manos

18,0
40,1
15,1

Moverse o caminar

28,7
0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Teniendo en cuenta la consistencia de la información anterior, el Censo General
es la herramienta fundamental que permitirá fortalecer la estrategia de recolección
continua de información a través del Registro para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • discpacidad
  • discpacidad
  • Discpacidad Intelectual
  • Día Internacional De La Discpacidad
  • discpacidad.
  • Discpacidad Auditiva ..Ejercicio
  • Sensibizacion A Cerca De La Discpacidad
  • Discpacidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS