Discrimacion
No hace mucho tiempo atrás estuve viendo hogar la película "Mississippi en Llamas" ("Mississippi Burning", 1988) en donde se describe las peripecias de los afroamericanos en el seno de la sociedad norteamericana, especialmente al sur de dicha nación, las tremendas injusticias que llegó a sufrir la gente de "color", la impunidad que tuvieron los "blancos" paracometer toda clase de atropellos con esta gente. Obviamente los propios norteamericanos, como lo muestra este film, son los mejores críticos de sus propios errores con relación a los problemas sociales. Sin embargo, de inmediato acudieron a mi mente determinados recuerdos que hasta llegaron a sobresaltarme y por más que quise no me los podía borrar: ¿Fueron los norteamericanos los únicossegregacionistas raciales? ¿Son los del "norte" los únicos que han llegado a cometer semejantes atropellos? Con todo dolor tuve que reconocer que no es así; la discriminación no es un invento de los EstadosUnidos, sino que proviene desde el viejo continente, Europa, se arraigó en América, pero no solamente en el norte, sino también en Latino América. Para ello vayamos a una experiencia vivida por uno de misparientes lejanos décadas atrás, de la cual fue testigo personal cuando todavía era estudiante en el Instituto Superior de Educación Física de Montevideo, Uruguay. El cuenta.
“ Corría el año 1955,y estábamos con mis compañeros en el último año de nuestra carrera, cerca de recibirnos de Profesores de Educación Física. Por dicho motivo, antes que llegara el período de los exámenes finales, seprogramó una gira oficial por determinadas ciudades del interior para hacer distintas exhibiciones relacionadas con nuestra carrera, la cual también serviría como propaganda para nuestra bellaprofesión: gimnasia a mano libre, trabajos sobre colchoneta, saltos sobre cajón danés, ejercicios en la barra sueca y bailes folclóricos. La gira iba a pedir de boca, con gran reconocimiento y aprobación...
Regístrate para leer el documento completo.