Discriminación Laboral

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 10 de julio de 2011
Resumen de la discriminación laboral

ORIGENES Y DESARROLLO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EN EL EMPLEO

A comienzos del siglo XX, los Estados Unidos de América se convierte en uno de los mayores centros de inmigración mundial donde confluyen personas de diferentes países y razas, personas con una educación muy diversa conformando una sociedad que requería la detección de las diferencias enlas capacidades mentales.

Tras la II Guerra Mundial, la variedad étnica y lingüística va conformando un entramado social poliédrico, que comienza a ser objeto de análisis desde los entes públicos. Una vez que es patente la problemática que esta situación conlleva, comienzan los esfuerzos para reducir los problemas, aunque van siendo cada vez más difíciles de resolver.

El origen de losmovimientos por la igualdad de oportunidades en el contexto laboral se puede situar en la promulgación de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU en 1948 que propone que se reciba un mismo salario por igual trabajo. Este documento marca el inicio de una insistente y progresiva consecución de logros, que todavía hoy nos resultan escasos.

El derecho a la no discriminación está contempladoen la Constitución Española, en concreto en el Título I sobre los derechos y deberes fundamentales encomienda a los poderes públicos en su artículo 9.2 que garantice la libertad e igualdad del individuo, así como remover los obstáculos para la participación en la vida política, económica, social y cultural.

La obligación impuesta a las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores deincluir Planes de Igualdad en la negociación de los próximos convenios colectivos y, en el caso de las pequeñas empresas, la obligación de incluir en los convenios medidas destinadas a promover la igualdad real. La creación del permiso de paternidad de ocho días tanto para padres biológicos como adoptivos a disfrutar en cualquier momento durante la baja maternal. Se modifica en los siguientes términosel permiso de maternidad y lactancia: Se establece un subsidio para las mujeres que no tengan el periodo de carencia exigido para acceder a la prestación por maternidad, dado que este requisito no se elimina; en los casos en los que el puesto de trabajo implique un riesgo para el embarazo y la lactancia, la mujer podrá solicitar la suspensión del contrato y acceder a una prestación sin exigirleese periodo de carencia; se amplía en dos semanas el permiso maternal en caso de parto múltiple o nacimiento de un hijo con discapacidad; se reconoce el derecho a acumular el periodo de lactancia, derecho que podrán ejercitar tanto el padre como la madre; se amplía el derecho a solicitar una excedencia hasta que el hijo cumpla los ocho años (actualmente, hasta los seis) y los dos primeros años seconsideraran cotizados (hasta ahora era solo el primero). Al mismo tiempo, se reduce a cuatro meses la duración mínima de la excedencia voluntaria y se amplía de uno a dos años la excedencia para cuidar a un familiar; la reducción de Jornada (que implica reducción proporcional del salario) no afectara a la base reguladora de la prestación por desempleo ni a las indemnizaciones por despido; sereconoce el derecho a conciliar la vida laboral y familiar y a adaptar para ello las jornadas de trabajo.

Las agencias privadas de colocación, intervienen como mediadores en el mercado
Mercado de trabajo caracterizándose por ser un instrumento de política activa en el empleo, sin ánimo de lucro en su gestión, y persigue la eficacia en el acceso al trabajo mediante acciones de ayuda a la colocacióna empleadores y trabajadores garantizando el principio de igualdad de acceso al empleo.

Medidas para favorecer la igualdad de oportunidades en el empleo

Han sido diversas las medidas que se han tomado para corregir las desviaciones entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo, y procurar el equilibrio de
poder, desde protecciones legales a programas que impulsan la inserción, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • discriminacion laboral
  • Discriminacion Laboral
  • Discriminacion laboral
  • Discriminacion Laboral
  • Discriminacion laboral
  • discriminacion laboral
  • DISCRIMINACIÓN LABORAL
  • Discriminacion laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS