Discriminación a los otakus

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
¡Vete de aquí, eres Otaku!

Actualmente los otakus son objeto de discriminación injustificada debido a que la sociedad es muy reservada, por lo que si ven a una persona que sale de lo común lo discriminan (Figueroa, 2011).

Cada día en nuestro país se van consolidando nuevas culturas, ya sea por moda, gusto u obsesión vienen para quedarse, la mayoría son ‘’importaciones’’ es decir vienen deotro país o son ‘’refrito’’ de otra cultura, el anime no se ha quedado atrás, está aquí y viene a invitarte a que seas un otaku.
 Lamentablemente en nuestro país además de diverso también es líder en discriminación de gustos y aficiones, una gran parte de la comunidad estudiantil,  les hace el ‘’feo’’ a los amantes del anime, es decir, los otakus.

La ignorancia de las personas hace delconcepto “otaku” sinónimo de personas con aficiones obsesivas, llamándolos ‘’frikis’’ o ‘’nerds’’ y esto es una comparación errónea, pues su definición correcta es: ‘’fanático del manga, del anime y de los videojuegos’’.
Los amantes al manga socializan mayoritariamente con personas con las que comparten sus mismas aficiones e intereses, debido a esto han ganado su reputación como personas aisladas delos grupos que no comparten sus mismos gustos, inclusive hay otakus radicales llamados "Hikikomoris" que suelen ser antisociales y se encierran en su ‘’mundo’’ evitando tener un contacto con los ajenos a su afición (Azteca Noticias, 2011).

“¿Ser diferente a los demás y no seguir las reglas de la sociedad es algo para ser discriminado?” (Figueroa, 2011). La respuesta es NO, el ser diferente a losdemás como menciona Figueroa, solo merece un reconocimiento a la identidad propia, el anime no busca unificar gustos, al contrario los amplía utilizando un mismo contexto como: anime, manga, videojuegos, etc.

Fue en el año 2000 cuando la tendencia anime se introdujo en occidente mediante caricaturas como “Dragon Ball Z” y “One Piece” más tarde estas conseguirían un alto rating, que causaríaque niños y jóvenes más que ser espectadores se volvían parte de las series, a tal grado que los niños -los más inocentes- imitaban el ‘’kame kame ha’’ de Gokú en ‘’Dragon Ball Z’’ y el ‘’jinchuriki’’ de Uzumáki en ‘’Naruto’’ haciendo de esta una nueva moda, más y más imponente.

A raíz de esto las grandes corporaciones verían en el anime un gran futuro en América y en ese momento comenzaron aexportar muchos productos al nuevo continente tales como animaciones, disfraces, juguetes, etc.

En este punto, las tendencias japonesas estaban demasiado estandarizadas en el nuevo continente lo que dio lugar a una nueva cultura en los países latinos, que estaban bajo la influencia de los “cartoons” americanos tales como: Bob esponja, Los Simpsons y Ben 10 solo por mencionar algunos, laspersonas vieron al anime como algo no común en este país y se interesaron en él, a tal grado que lo establecieron en México.

La  discriminación a los grupos ‘’otakus’’ inicio debido a la xenofobia de la población -la mayoría joven-, el miedo a lo desconocido y al pensamiento conservador que aún mantiene México, ya que el anime es una moda que incita a los jóvenes a cambiar su forma de vestir, actuar eincluso pensar, todo esto indicado por el patrón “cosplay”.
El cosplay es un tipo de moda representativa, donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una idea (Washington Post, 2008).

La sociedad desconoce a los otakus como simples modas, ya que los etiquetan como tendencias irracionales así excluyéndolos de los grupos sociales quepredominan así impulsando la tan marcada segregación entre aficiones en la población.

           Los ‘’otaku’’ han adoptado inconscientemente el estereotipo de personas con baja autoestima, incomprendidas e incluso las han tachado de antihigiénicas, la realidad es que los otakus son más felices que los que odian el anime, por el simple hecho de que  estos no atacan ni defienden agresivamente su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Otakus
  • Otakus
  • Otakus
  • Otakus
  • Otakus
  • Otakus
  • Otakus
  • otakus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS