discriminacion de la mujer

Páginas: 11 (2688 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GOMEZ
CULTURA Y SOCIEDAD.
PROF.: MARCO ANTONIO RISSETTI EPPRECHT.
2013.










XIMENA PAOLA POBLETE MANRIQUEZ.
INTRODUCCION
Para comenzar con este tema debemos saber el significado de la palabra DISCRIMINAR, que puede ser tomada de dos formas, la positiva que se produce al reconocer o sobrevalorar a una persona por sobre las demás, paraen muchas situaciones ponerlas como ejemplo. Esto lo vemos muy a menudo en locales de comida rápida, cuando vemos una fotografía con el rostro del empleado del mes. Esta situación no la consideramos como discriminación ya que es bueno, pero si lo vemos desde otro punto de vista, es decir, nos fijamos en otro empleado que al igual que ese de la fotografía, tuvo la misma responsabilidad y quizásmejor, más tal vez es de bajo perfil, es decir tímido, que no se hace notar ni respetar; entonces es ahí donde pasamos a la discriminación negativa. En estas circunstancias las personas son tratadas de maneras desfavorables, muchas veces por prejuicios.
Entonces, podemos decir, que encontramos discriminación laboral cuando se toma en consideración el color de piel, sexo, etnia, edad, cultura,religión, Dicom, por obesidad, estatura, etc.… todos estos puntos suelen darse en la sociedad de forma cotidiana, por esta razón muchas veces, no nos damos cuenta de incurrir en discriminaciones.
Los invito a analizar un poco más el tema y a conocer algunas leyes y decretos que tenemos en Chile y que al parecer son muy poco respetadas por que la cultura social existente hasta estos días.Leyes y decretos que condenan la Discriminación Laboral.
En Chile tenemos varias leyes y decretos en contra la discriminación, pero veremos las dos más importantes en donde se apoyan las demás leyes o decretos establecidos en Chile, ya sea por sus necesidades internas o por las establecidas en organizaciones internacionales como la OIT, OMS, ONU y otras más a las cuales Chile se ha acogido.Algunas de ellas son:
En el Código del trabajo encontramos a diferencia de la Constitución, copió el modelo tradicional impuesto por el Convenio Nº111 de la Organización Internacional del Trabajo, y enumera los criterios discriminatorios en el artículo 2º, de la siguiente forma:

“Son contrarias a los principios de las leyes laborales las discriminaciones, exclusiones o preferencias basadas enmotivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad u origen social. En consecuencia, ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a esas circunstancias”.

En la Constitución de 1980 tenemos en el Nº16 del artículo 19 en el inciso tercero:

“La libertad de trabajo y su protección.
Toda persona tiene derecho a lalibre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa remuneración”.

En el Boletín de la Dirección del Trabajo uno de sus párrafos de “Discriminación en las relaciones laborales” nos dice:

“La discriminación laboral consiste en toda distinción, exclusión o preferencia de trato que, ocurrida con motivo u ocasión de una relación de trabajo, se base en un criterio de raza, color,sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.”

En contra la discriminación por discapacidad tenemos la Ley Nº 19.284, de 1994, dispone en su artículo 33:

“que el Estado, a través de los organismos pertinentes, promoverá la capacitaciónlaboral de las personas con discapacidad, creando programas especiales con el fin de permitir e incrementar su inserción al trabajo”.

Por otro lado, se señala en su artículo 36:

“que corresponderá además al Estado crear condiciones y velar por la inserción laboral de las personas con discapacidad, a objeto de asegurar su independencia, desarrollo personal, ejercicio del derecho a constituir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion de la mujer
  • Discriminacion de la mujer
  • Discriminacion a La Mujer
  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion De La Mujer
  • La Discriminacion De La Mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS