discriminacion en argentina
INDICE:
Resumen……………………………………………………………………………….…2
Introducción……………………………………………………………………………...3
Problemática……………………………………………………………………………..4
Marco teórico…………………………………………………………………………….4
Diferentes teorías……………………………………………………………………..….6
Racismo en Argentina………………………………………………………………….....7
Situación de lucha ………………………………………………………………………..9
Día internacional…………………………………………………………………………10Marco jurídico………………………………………………………………………….....11
INADI ley antidiscriminatoria………………………………………………………….…13
Recolección de datos…………………………………………………………………….16
Propuestas superadoras …………………………………………………………………18
Conclusión………………………………………………………………………………...20
Bibliografía………………………………………………………………………………...21
RESUMEN:
En El Mundo Actual, En Donde Existen Múltiples Culturas,Etnias Y Formas De Pensar, No Se Pone En Práctica El Valor De La Tolerancia, Entre los Seres Humanos.
Siendo Así La Gente Racista Y Discriminante.
Pero ¿Porque?: Una Precisa Y Concisa Respuesta Al Cuestionamiento Seria La Siguiente: La Gente No Posee Respeto A Las Diferencias Con Sus Semejantes, En El Mundo Existe Diferencia Religiosa, Étnica, Filosófica, Y De Género. Pero Cierta Cantidad DePersonas Que Se Creen Superiores Tienden A Ser Posesivos Y Dominantes Sobre Los Demás Por Su Color De Piel Su Forma De Pensar O Actuar O Por Su Inclinación Sexual.
También Por Defectos Físicos Como Por Ejemplo Enfermedades.
INTRODUCCION:
Antes de entrar de lleno a lo que son estos términos y saber donde los encontramos, entramos en una problemática de conocercual era la diferencia entre discriminación y racismo. Básicamente las utilizamos para las mismas situaciones pero ante esto llegamos a la aclaración de que:
El racismo, como su nombre lo indica se refiere a la raza, como negros, judíos, etc. Basada en rasgos físicos. Y en cambio la discriminación, abarca no sólo la raza sino cualquier otra diferencia, que puede ser además del color de la piel, elstatus social, la gordura, cualquier discapacidad física, etc. de ancianos, deficientes, homosexuales, enfermos, Discriminar es dispensar un trato social diferenciado a personas con características reales y/o imaginarias "diferentes".
DISCRIMINACION
PRÁCTICAS SOCIALES DISCRIMINATORIAS
OBJETIVOS:
Lo que quiero transmitir mediante este trabajo es quedeberíamos luchar para que los derechos humanos se cumplan, no sólo los nuestros sino que también los de las personas que vienen de otros países a buscar trabajo y pretenden tener un futuro mejor.
Comprender que la discriminación racial, es un verdadero problema de la sociedad. Es muy importante que cambiemos la forma de pensar y así poder eliminarla.
MARCO TEORICO:
Discriminación seentiende por alterar o modificar la igualdad entre personas. También es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios.
Discriminar a una persona por padecer alguna discapacidad o enfermedad, o simplemente por ser distinta en algo, es una práctica mucho más corriente de lo que se suele admitir. Parar enfrentar las diversas formas en que se manifiestase necesitan acciones que tiendan, por un lado, a disipar el temor que provoca lo diferente, lo desconocido. Un claro ejemplo de esta es el racismo que es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o comoresultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Pero por otra parte suele identificarse con la discriminación racial, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Ya que la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. Por eso hay que tener en cuenta la discriminación racial...
Regístrate para leer el documento completo.