Discriminacion social
La discriminación social va hacia una persona que es tratada de manera desfavorable por cuestiones socioeconómicas a lo que hace una conducta mala, injusta porque ningún ser humano debe ser tratado por preferencias contra las personas solo por un rango social
Unos ejemplos serian menosprecio, distinción o exclusión, restricción echa hacia las personas solo por notener la misma estabilidad económica. Todos tenemos derecho de igualdad y de las libertades fundamentales tanto en las esferas políticas, sociales, económicas, culturales, como en cualquier otra.
En México como en la mayoría de los países existe racismo y discriminación en las diferentes clases sociales, culturas, ideas, forma de vestir, color de piel, genero, altura, todo lo que es el físico, y ladistinción de la familia donde uno proviene. Esto se debe que a pesar de la época en la que vivimos aun existen personas que manejan una amplia cultural y tienen muchas riquezas, pero con una mentalidad muy pobre, esto hace que el país viva en un ambiente de discriminación ,un México donde lo que el pobre piensa, siente o necesita no es importante, esto hace que México este desproporcionado en suriqueza ya que no todos tienen un estabilidad económica. La gente que tiene dinero debe tener un pensamiento mas grande
a discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados.Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esenciade estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.
El prejuicio a cierto tipo de comunidades hacen que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia enla mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.
Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudessino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.
Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así sonrechazados.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social,crecimiento humano edad, razas humanas racial,religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida...
Regístrate para leer el documento completo.