Discriminacion
Discriminación
Nombre: Caroline Díaz Cordova
Asignatura: Derecho Comercial
Introducción
• DISCRIMINACIÓN: Acción y efecto de
discriminar.
• DISCRIMINAR: Dar trato de
inferioridad a una personao
colectividad por motivos raciales,
religiosos, políticos, etc.
• La discriminación se esconde en todos los
rincones sociales adoptando formas complejas.
Si bien sabemos que la humanidad esvariada
-que nacemos con diferentes rasgos y distintos
colores de piel, que continuamos emigrando de
un lado a otro del planeta y que transcurrimos
por las etapas del ciclo vital con aptitudes e
identidadesdiversas- parecemos empecinados
en hacer de la diferencia social o física un
argumento para la hostilidad y la marginación.
Nuestro país no es la excepción. En la
Argentina del nuevo milenio convivela
discriminación por razones étnicas, políticas,
religiosas, económicas con nuevas formas de
marginación e intolerancia. A su vez, la
discriminación se proyecta en la negación de
los derechos básicosde las personas a la
salud, el trabajo, la educación, la seguridad, el
respeto a la dignidad y a la identidad cultural.
La Discriminación
La discriminación es una forma de violencia pasiva;convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes
discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a
los derechos y las consideraciones sociales de las personas,
organizaciones y estados.Hacen esta diferencia ya sea por el
color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada
de la esencia del hombre y seatribuyen a sí mismos
características o virtudes que los ubican un escalón más arriba.
Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por
cualidades que no hacen a la esencia de estos.
Muchasveces este rechazo se manifiesta con:
• miradas odiosas
• con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o
escuelas.
Formas de
discriminación
• Discriminación por genero: conjunto de...
Regístrate para leer el documento completo.