discriminacion
“FRANCISCO VILLA”
ESI 209
CULTURA DE LA LEGALIDAD
PROYECTO
1°C N.L. 38,39.20,17
MATUTINO
PROFRA: ANGÉLICA RAMÍREZ CÁMARA
2014 2015
¿Qué es la discriminación?
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de
desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que
en algún momento la hemos causado o recibido.
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus
características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la
discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias
pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver
con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
¿Cuántos tipos de discriminación hay?
Entre los diferentes tipos de discriminación podemos encontrar
los siguientes:
Discriminación social
Es aquella que se ejerce mediante un trato despectivo a una
persona o grupo social; este tipo de discriminación puede
abarcar a otros subtipos, al tratar de distinta forma a una
persona o grupo con respecto de otro sector social, como
puede ser la posición que ocupa un individuo dentro de una
determinada sociedad, considerando al individuo discriminado,
como inferior en algún aspecto, físico, económico, o mental, etc.
Discriminación racial.
La discriminación racial se caracteriza por utilizar los rasgos ...
Regístrate para leer el documento completo.