Discurso 9 De Julio (Reformado)
Escuela Secundaria Ramón Adrián Araujo
Señora Directora, señores docentes, Señores padres, estudiantes y personal auxiliar.Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes, sinembargo, al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual. Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba porun buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. Güemes apenaslograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban por el norte del país. También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se deberíaimplementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España. 9 dejulio de l816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias la Unión conformaran una naciónlibre e independiente de los Reyes de España, los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación .Esteconsenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace reflexionar respecto a la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferenciaspersonales y a las dificultades que se les presentaban.
Para 1816 la única revolución que se sostenía en el continente hispanoamericano era la de las Provincias Unidas del Río de la Plata....
Regístrate para leer el documento completo.