discurso delinuencia

Páginas: 34 (8371 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE “PERSONA HUMANA”?
en la filosofía de M. F. Sciacca
W. R. Daros.

Importancia y fluidez del concepto “persona”.
1.
En nuestro siglo, como nunca se ha hablado y se habla, con tanta frecuencia, de
la persona humana, de su dignidad, de sus derechos sociales y políticos. No obstante, lo
que sea la persona casi no se percibe, se da por supuesto. Lourgente no da tiempo para
un trato reflexivo de lo esencial. Los aspectos que afectan con profundidad al ser humano parece escapar a su conceptualización y comprensión: el amor, la justicia, los sentimientos, la solidaridad, la religiosidad, la persona, la niñez, la inteligencia, la educación..
En nuestro siglo y en nuestra cultura occidental, parecía obvio que todo el que
nacía de humanos erapersona. En la actualidad, el tema de la eutanasia (donde casi paradojalmente la persona reivindica el derecho de dejar de serlo) y de los embriones congelados, que después de ciertos años podrían clínicamente suprimirse, ha vuelto a traer
el tema: ¿Qué es la persona? O mejor, ¿quién es persona?
2.
El concepto de persona, al parecer tan importante, se convierte en los momentos
decisivos en algofluido, escurridizo. En no pocos casos, se recurre al derecho para aclarar. Se indica entonces qué entiende el derecho nacional o internacional por persona.
Pero este recurso no es más que un círculo vicioso: un recurrir a lo que los hombres,
dadas las disputas, decidieron establecer. ¿Pero qué personas eran los que establecieron
lo que era la persona? El derecho es un recurso útil y práctico paraordenar las acciones
sociales e individuales; pero debe ser derecho, esto es, justo; y la justicia requiere de la
ética, la cual es una parte de la filosofía, o sea, a la reflexión sistemática sobre lo que
somos.
Trivializar la filosofía es trivializarnos. Aunque la tarea no sea fácil, sigue siendo una tarea irrenunciable del pensamiento reflexivo.
3.
Miguel Federico Sciacca (1908-1975),filósofo italiano, se había propuesto generar una filosofía que tenga en cuenta al hombre en su integralidad. El concepto de
persona ha sido entonces revitalizado en su filosofía como un eje primordial y conceptual que permite integrar diversos aspectos del ser humano. Es a partir de la realidad de
la persona, y de su adecuada conceptualización, de donde surge entonces el sentido de
los derechos dela misma.

El concepto de persona humana.
4.
No ser idealista ni realista ingenuo implica reconocer que ni las ideas valen por
sí mismas ni la realidad es tal cual la vemos a simple vista. El tema de la persona exige
reflexión porque no es una cosa física; nos advertimos diversos de las cosas, con una
interioridad que nos hace diferentes de los objetos naturales.
En este contexto, M. F.Sciacca advierte que conceptualizar lo que es la persona
implica admitir, por una parte, que somos individuales (acto e inicio de actividad, en
donde la pluralidad de los actos que somos, existe unitaria y realmente, distinta de otro

centro de actividad). Por ello, la persona aparece como irremplazable, única, de modo
que nadie puede ser persona por otro;.
Pero, además, Sciacca advierte queen cuanto somos personas no somos objetos,
sino sujetos (esto es, individuos que sienten); y sujetos inteligente (sujetos dotados de la
presencia de la Idea y Verdad del Ser, que nos hace capaces de distinguir el ser del no
ser, fundamento de toda vida racional, y de toda capacidad para resolver inteligentemente los problemas). Por ello, y en consecuencia, la persona es capaz de razonar(discurrir, dialogar, participar), de querer (de apreciar lo conocido por lo que es voluntad,
libertad y la justicia) y ser consciente, esto es, de ser un yo responsable de sus actos
libres1. De aquí surge que la persona es un ser moral. La persona es pues el principio de
actividad más elevado que el que constituye simplemente a los individuos (en cuanto
todo ente es distinto de los demás) y a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sobre Delinuencia
  • Discurso
  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso
  • Discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS