Discurso informativo
Discurso Informativo
Tema: EL SOL Y EL CÁNCER DE PIEL
Integrantes: Diego Capaquira Velazco
Joáo Quispe Apaza
Luis Díaz Pérez
Christ6hian Tarqui Zapana
Fecha:27/03/12
Curso: O. F. – M
INTRODUCCIÓN:
El sol, fuente principal de vida, también puede resultar tremendamente perjudicial para el organismo humano, sobre todo, si se abusa de él. Nuestro cuerponecesita recibir el sol para realizar la síntesis de la vitamina D, indispensable para evitar enfermedades como el raquitismo, pero en exceso, produce graves daños en la piel humana. Dos horas tumbadas alsol significan diez o quince años más de envejecimiento en la piel, según algunos médicos.
La moda de estar bronceados, y el quererlo conseguir en un tiempo record, ha hecho estragos en la piel. Elestar moreno, que antes era un sinónimo de persona de un estrato social bajo, que estaba obligada a trabajar a la intemperie, ahora se ha convertido en un signo de distinción. Una persona bronceadadenota que puede permitirse el lujo de pasar unas vacaciones en la costa o en la montaña.
Sin embargo, una exposición al sol de forma continuada puede acarrear importantes consecuencias, producealteraciones en la piel y acelera el proceso de envejecimiento, a la vez que disminuye la capacidad del cutis para retener agua, y reduce la elasticidad y firmeza de la piel; pero el riesgo más grave quecorremos al estar expuestos excesivamente al sol, es el de sufrir un melanoma o cáncer de piel.
EL SOL Y EL CANCER DE PIEL
Las radiaciones solares son de tres tipos: luminosas, caloríticas yultravioletas, éstas son las que producen la síntesis de un pigmento denominado "melanina", que es la que broncea nuestra piel, una reacción para protegerla de esas radiaciones ultravioletas.
Estasustancia que se encuentra en las células de las capas más profundas de la piel, en los melanocitos, por un mecanismo de transferencia asciende a las células epiteliales, las más superficiales, que suben a...
Regístrate para leer el documento completo.