discurso
TEMA: Realismo.
FECHA: 28 de noviembre del 2013.
ORADOR: Sebastián Vásquez.
GRADO: 903.
OBJETIVO: hacer entender de qué trata este arte, y por ello realizar mi exposiciónexplicando cada cosa y/o forma tiene este arte “Realismo.”
Siglo XlX, Realismo.
Exordio:
Buenas tardes licenciada de lenguas castellanas Graciela lopez, y buenas tardes a el auditorio aquí presente.Desarrollo
El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquiertratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejar larealidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Para ello utiliza como género principal la novela.
Para el triunfo del Realismo tienenimportancia fundamental las transformaciones sociales que se van produciendo a lo largo del siglo XIX y que traen como consecuencia el ascenso de la burguesía, que se confirma como clase dominante. La novelarealista está vinculada a un público burgués, cansado del sentimentalismo y del idealismo romántico, demanda temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda identificarse.
Laépoca realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia. Por otra parte la burguesíaconsolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más conservadoras, lo cual provoca la aparición de gobiernos de este mismo signo. Durante esta época se producen también transformaciones socialesrelevantes que cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas: crecimiento de la población, concentración en núcleos urbanos, desarrollo de la industria, el comercio, progreso técnico...
Regístrate para leer el documento completo.