DISCURSO
CLARAMENTE TU OBJETIVO
Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"
Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi
discurso?" te simplificará lascosas y te ayudará a definir
claramente lo principal: tu objetivo.
Por ejemplo:
Que el oyente concuerde en la reparación y la obra publica.
Que el oyente vote por paquis como nueva Presidenta deMazatlán.
Que el oyente colabore donando recursos para ayudar al teletón.
SEGUNDO PASO: PONLE UN
TÍTULO INTERESANTE
Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil deentender o despertará
curiosidad por mi discurso?"
Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y
que te sirva para armar tu argumentoalrededor de una frase que te recuerde constantemente la idea central.
Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos:
1) usar la idea central, 2) conectarlacon la acción que quieres que lleven a cabo
2) y 3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene,
cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.
Porejemplo, basándonos en cada una de las ideas del Primer paso, ponemos un título:
"APOYEMOS LA OBRA DE REMODELACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD"
"UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS CONVIENE"
"COSECHEMOS EL FRUTODE NUESTRO TRABAJO"
TERCER PASO: PREPARA LA
CONCLUSIÓN
Pregúntate: "¿Cómo terminaré mi discurso?"
El final del discurso es para pedirle al oyente que reflexione sobre lo explicado o que haga algoal
respecto.
Tiene dos partes fundamentales: 1) Una solicitud y 2) una motivación.
Por ejemplo, la solicitud para los ejemplos en cuestión:
"¡Ayuda(e) a los niños del puericultorio con una modestadonación!"
"¡Apoya(e) la gestión de paquis como nueva Presidenta!"
"¡Siéntete(ase) motivado a seguir trabajando con dedicación y empeño!"
Finalmente, la motivación, es decir, ¿por qué (razón) o para...
Regístrate para leer el documento completo.