Discurso
Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra, 1999.
Signo-Texto-Discurso
1.- Signo: funcionessígnicas
“El signo se ve disuelto en un retículo de relaciones múltiples y cambiantes que forman sistemas de significación” (Eco: 1975:57
Semiótica: estudio de los signos/ de los sistemas designificación
Texto: (discurso): secuencia de signos que produce sentido
Sentido: funcionamiento textual (no una sumatoria: Benveniste, 1977:67-68)
Texto: lugar donde el sentido se produce
Teoría de lasignificación:
preocupación por el texto: semiótica textual semiótica discursiva
preocupación más por lo que los signos hacen más que por lo que representan
2.- Qué hacen los discursos(textos) con su actividad discursiva...
Donde no hay texto no hay objeto de investigación: lo tienen todas las disciplinas
SERA LO EXTRATEXTUAL/CONTEXTO: REALIDAD INMEDIATA
DISCURSO CULTURAL DIFUSO:POLITO, RELIGIOSO, PATRIOTICO ETC.
TEXTOLOGÍA
El texto como objeto permite la convergencia de distintas disciplinas
Lingüística: se preocupa sólo de la frase
Retórica: estilística: más allá dela frase: (el autor expresándose en la obra :
enunciación y sujeto textual) el texto: trans-frásico.. objeto el texto
Retórica: mecanismo de generación de textos
Texto: conjunto sígnicocoherente”: Escuela de Tartu
Cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico: no sólo de la lengua natural (semiótica de la cultura: valor semiótico: sistema de ModelizaciónSecundario, cualquier fenómeno portador de significado integral
Lotman: Texto.. formación semiótica singular , cerrada en sí, dotada de un significado y de una función íntegra y no descomponible)Clausura y autonomía: rasgo definitorio del texto
Dimensión del texto: unidad máxima delimitada por interrupciones ostensibles en la comunicación, sacrificando la longitud en aras de la clausura....
Regístrate para leer el documento completo.