Diseño aire acondicionado
ALUMNO: DIEGO GONZÁLEZ BRAVO
CURSO: CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
GRADO: LICENCIATURA
TRABAJO: PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓNES INDUSTRIALES
(Semana 15/09/2010)
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
INDUSTRIALES
Hoy en día las tecnologías que triunfan en el mercado son aquellas que ofrecen las mejores ventajas y mayorseguridad a los clientes. Cada vez se está acabando con tecnologías cerradas, que es imposible que sobrevivan en un mundo en proceso de globalización.
A nivel industrial se está dando un gran cambio, ya que no solo se pretende trabajar con la especificidad de la instrumentación y el control automático, sino que existe la necesidad de mantener históricamente información de todos los procesos, además queesta información esté también en tiempo real y sirva para la toma de decisiones, y se pueda así mejorar la calidad de los procesos.
Las condiciones extremas a nivel industrial requieren de equipos capaces de soportar elevadas temperaturas, ruido excesivo, polvo, humedad y demás condiciones adversas; pero además requiere de personal capaz de ver globalmente el sistema de control y automatizaciónindustrial junto con el sistema de red digital de datos.
Muchas veces escuchamos en la industria la palabra protocolos de comunicación sin tener claro de
que estamos hablando. Con el objeto de familiarizar a los lectores, expondremos sus principales
características y fundamentos de los más utilizados. En principio un protocolo de comunicación es
un conjunto de reglas que permiten latransferencia e intercambio de datos entre los distintos
dispositivos que conforman una red. Estos han tenido un proceso de evolución gradual a medida
que la tecnología electrónica ha avanzado y muy en especial en lo que se refiere a los
microprocesadores.
Un importante número de empresas en nuestro país presentan la existencia de islas
automatizadas (células de trabajo sin comunicación entre sí),siendo en estos casos las redes y los
protocolos de comunicación Industrial indispensables para realizar un enlace entre las distintas
etapas que conforman el proceso.
La irrupción de los microprocesadores en la industria han posibilitado su integración a redes de
comunicación con importantes ventajas, entre las cuales figuran:
• Mayor precisión derivada de la integración de tecnologíadigital en las mediciones
• Mayor y mejor disponibilidad de información de los dispositivos de campo
• Diagnóstico remoto de componentes
La integración de las mencionadas islas automatizadas suele hacerse dividiendo las tareas entre
grupos de procesadores jerárquicamente anidados. Esto da lugar a una estructura de redes
Industriales, las cuales es posible agrupar en tres categorías:
· Buses decampo
· Redes LAN
· Redes LAN-WAN
En esta oportunidad nos referiremos a los protocolos de comunicación más usados en la industria.
Los buses de datos que permiten la integración de equipos para la medición y control de variables
de proceso, reciben la denominación genérica de buses de campo.
Un bus de campo es un sistema de transmisión de información (datos) que simplifica
enormementela instalación y operación de máquinas y equipamientos industriales utilizados en
procesos de producción.
El objetivo de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los elementos de
campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de corriente de 4 -20mA o 0 a 10V DC,
según corresponda. Generalmente son redes digitales, bidireccionales, multipunto, montadassobre un bus serie, que conectan dispositivos de campo como PLC’s, transductores, actuadotes,
sensores y equipos de supervisión.
Varios grupos han intentado generar e imponer una norma que permita la integración de equi pos
de distintos proveedores. Sin embargo, hasta la fecha no existe un bus de campo universal.
Los buses de campo con mayor presencia en el área de control y automatización...
Regístrate para leer el documento completo.