DISEÑO ARQUITECTONICO
Se inicia la reunión con un recuento histórico de la situación de nuestro país enfatizando los últimos seis presidentes que han gobernado y como todos ellos se inclinan hacia la derecha en una clara protección de los grandes empresarios y de la clase poderosa, hasta la fecha no se ha logrado tener un gobernante que sea de corte popular y busque los equilibrios sociales enel país para que la riqueza sea un bienestar social para todos. Esto como introducción al porqué de todas las reformas que se han venido dando, no solo en sistema educativo sino también en otros sectores.
Se hace un comentario sobre los medios de comunicación convertidos en monopolios que se encuentran en manos de dos personas los dueños de televisa y de tv azteca, y sobre una reforma quetambién está a punto de ser aplicada a estos, la cual ya se encuentra en proceso.
La Reforma Educativa es producto del sistema de gobierno en el que nos desenvolvemos ya que somos parte del movimiento laboral en el país.
Para realizar la Reforma se buscaron fechas precisas donde los docentes no tuvieran mucho acceso a lo que se estaba haciendo y así presentarlo ya concluido. Ninguna ReformaConstitucional se había aprobado en tan poco tiempo como esta.
No hicimos nada cuando la iniciativa preferente que reforma la Ley Federal del Trabajo fue presentada al inicio del primer periodo de sesiones de la actual legislatura y es aprobada en los siguientes treinta días.
Viene la Reforma Educativa que es parte del proceso social y de los compromisos que asume el gobierno federal ante losorganismos económicos internacionales, de todo lo que dicta la política que se va a seguir en cada uno de los países integrantes.
La Reforma Educativa es en realidad una Reforma Constitucional pues se modificaron los artículos 3°y 73 de la Constitución Política, contiene serias amenazas que ponen en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación.
Otro riesgo es que se terminecon la educación pública.
La Reforma Constitucional fue hábilmente planeada porque no admite el recurso de amparo que dicta el artículo 106 y 107 por lo que solo podrán, proceder los amparos ante las leyes reglamentarias que se deriven de estas y que aún se encuentran en proceso.
Ante esto el Comité Ejecutivo Nacional de los Trabajadores de la Educación, diseñó una estrategia para poderluchar contra esta reforma, la cual fué avalada por todas las fracciones al interior de este sindicato(CNTE, Nuevo Sindicalismo, Bases Magisteriales) coincidieron en iniciar y apoyar esta jornada de lucha por la escuela pública y los derechos laborales de los trabajadores de la educación, viendo el riesgo al que todos los trabajadores estamos expuestos y admitiendo la importancia de estarunidos.
En este plan de acción trazado por el SNTE:
Lo primero que tenía que hacerse el 10 de enero era desplegar la información a todos los Comités Ejecutivos Delegacionales y Representante de escuela.
Una vez que todos los trabajadores tuvieran conocimiento, se hablara con los padres de familia para transmitirles información real de los cambios que se están dando, riesgos y afectaciones en laeducación y en nuestros derechos laborales y buscar tenerlos de nuestro lado y así tratar de contrarrestar el poder tan fuerte que los medios de comunicación tienen en la sociedad.
Esta lucha es larga pues nos estamos enfrentando al Estado mexicano no a la Secretaria de Educación Pública.
El contenido de la Reforma Educativa que en realidad es una Reforma laboral condiciona el ingreso, lapromoción y la permanencia que forma parte de nuestro contrato de trabajo.
El decreto publicado el 26 de febrero del 2013 incluye en su contenido el término IDONEIDAD (maestro idóneo) que en otras palabras quiere decir ideal para que de esta forma las escuelas puedan dar buenos resultados considerando el avance o preparación que presentan los alumnos como símbolo de calidad, resultado de esta...
Regístrate para leer el documento completo.