Diseño de cursos de capacitacion

Páginas: 9 (2204 palabras) Publicado: 30 de enero de 2012
A continuación se presentan ocho pasos básicos para diseñar un Programa de Capacitación en Análisis de Género y Desarrollo Forestal. Aunque se parecen a los pasos para formular cualquier otro programa de capacitación, la gran diferencia es que este proceso de diseño, es participativo, y por lo tanto requiere de la colaboración de todos durante el proceso de diseño. La planificaciónparticipativa, implica el manejo del conocimiento amplio de la situación en un lugar determinado y la información nueva que aparecerá continuamente. Por lo tanto, el diseño del programa debe ser flexible para reconocer, absorber e integrar prioridades y necesidades nuevas, identificadas por los participantes.

Los siguientes pasos no necesariamente están presentados en un orden cronológico y algunos deellos tendrán que repetirse.

PASO 1 Seleccionar un(a) coordinador(a) las(os) facilitadores y capacitadores.

Tiene que seleccionarse un/a coordinador/a general del programa, quien se dedicará a:

*

iniciar el diseño del programa,
*

desarrollar material de capacitación y la metodología,
*

comunicarse con representantes de instituciones y participantes; y*

planificar el apoyo logístico para la implementación del programa.

Además, desde el incio de la programación se debe seleccionar las/los facilitadores y capacitadores necesarios, por ejemplo: personas con experiencia en Análisis de Género, planificación participativa o forestería comunitaria, para que éstos puedan ayudar en la fase de diseño del programa.

PASO 2 Definir elproblema general y las necesidades de capacitación.

A través de las visitas de campo en coordinación con instituciones y proyectos y la revisión de documentos, debe empezarse con un análisis del nivel de conocimiento de los técnicos y el nivel de integración del enfoque de género en la institución. Con base en este análisis, se formulan los contenidos temáticos, objetivos, metas tentativas yel grupo meta del programa de capacitación, o sea, grupos de base, proyectos, ONGs, OGs, y el nivel de los planificadores o técnicos.

En el cuadro 1, se presentan los resultados de un análisis inicial sobre el enfoque de género en catorce (14) proyectos forestales, en la fase de implementación y en diferentes áreas geográficas del país, realizado por personal técnico del Plan de Acción Forestalpara Guatemala a lo largo de 1995.
El caso de Guatemala
En general, se puede concluir que la participación comunitaria en el proceso de formulación de los proyectos en Guatemala, además de ser poca, no ha realizado la consulta en forma separada con hombres y mujeres de la población meta. En Guatemala, se aprecia que existe confusión en la interpretación de los conceptos de género yparticipación. Para el personal de muchos proyectos, género se refiere al hecho de agregar el componente mujer a las estrategias de trabajo del mismo. Diversas experiencias muestran que esto resulta en actividades dirigidas solamente a mujeres, lo cual, puede contribuir a responder a algunas necesidades inmediatas de ellas, pero no se logrará la integración y el reconocimiento de equidad entre hombres ymujeres. Afortunadamente, se puede afirmar que tanto los organismos gubernamentales como no gubernamentales y proyectos forestales en particular, tienen la voluntad de capacitar al personal técnico en el enfoque y Análisis de Género, así como el deseo de realizar un trabajo más participativo en la ejecución de proyectos forestales, y en general, aquellos proyectos orientados al manejo de recursosnaturales.
Limitaciones
Estrategia de los proyectos
• En general, los proyectos son implementados con base en actividades previamente definidas, las que no siempre están en concordancia con las necesidades de mujeres y hombres.
• Los técnicos de los proyectos trabajan en forma separada (hombres y mujeres), creando un ambiente de división y limitación efectiva de acciones.
• Las mujeres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • curso capacitacion
  • Cursos de capacitacion
  • curso capacitacion
  • curso de capacitacion
  • Curso de capacitación
  • Curso de capacitacion
  • Curso De Capacitacion
  • Como Diseñar Un Portafolio De Evidencias Para Cursos De Capacitación Presenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS