Diseño De Una Actividad De Aprendizaje Cooperativo

Páginas: 9 (2230 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
Metodologías de Aprendizaje
en el Ámbito de la
Tecnología e Informática

MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA

Universidad de Valladolid – Marzo 2011

Autores: Emma Blanco
Stefanos Petridis
Gonzalo Martínez

Tutora Práctica: Alejandra Martínez

PRÁCTICA: Diseño de una actividad de aprendizaje cooperativo para la E.S.O.Diseño de una actividad de aprendizaje cooperativo - Tecnología (ESO)

Contenido

0 - Introducción 3

1 - Contexto 3

2- Estructura de la actividad 4

3 - Análisis de contingencias 11

4 - Conclusiones 11

Tutora de la práctica: Alejandra Martínez

Autores:

• Emma Blanco

•Stefanos Petridis

• Gonzalo Francisco Martínez

0 - Introducción

En el presente trabajo se va a diseñar una actividad de Aprendizaje Cooperativo orientada a un aula de Secundaria, concretamente al curso de 3º E.S.O en la asignatura de Tecnología. El tema a tratar serán “Las energías renovables”.
Durante el presente documento se detallarán los contenidos, objetivos, recursos, métodosde evaluación y se analizarán las posibles contingencias que puedan ocurrir a lo largo de la aplicación de esta actividad.
Así mismo se detallará la temporalización de cada sesión y se comentarán las distintas competencias trabajadas y la transversalidad de las mismas.

1 - Contexto

La enseñanza es uno de los campos donde más importante es el contexto, ya que el entorno marca y condicionainevitablemente la orientación de los procesos de aprendizaje.
En nuestro caso situaremos la actividad en un colegio del centro de Valladolid y cuyos alumnos pertenecen a familias de clase socioeconómica media-alta.
En el aula hay veinte alumnos, doce chicas y ocho chicos. Ninguno de ellos presenta necesidades educativas especiales o discapacidades.
Como se ha dicho anteriormente la actividadesta diseñada para el curso de Tecnología de 3º E.S.O.
El tema de Energías Renovables pertenece al bloque siete del currículo, Decreto 52/2007 de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

2- Estructura de la actividad

La actividad esta compuesta de cinco sesiones claramente definidas. Cada sesión tiene unaduración determinada que constará de una o varias horas lectivas de 50 minutos y en algunas de ellas además se deberá trabajar fuera del aula.
Con esta guía de la actividad se recogen todos los elementos necesarios a tener en cuenta.
Entre ellos tenemos:

✓ Descripción de la actividad

✓ Objetivos

✓ Competencias

✓ Recursos

✓ Temporalización

✓Evaluación (en los casos pertinentes).

Esto nos da una descripción detallada de todo lo que se pretende conseguir y la forma de llevarlo a cabo.
Sesión 1 – Clase Magistral
Descripción:
La primera sesión será una clase magistral, con ella pretendemos transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante. Se presentarán los conceptos fundamentales de las energías renovablesexistentes en la actualidad. Tenemos los siguientes puntos:

✓ Sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energía eólica, solar, mareomotriz y biomasa.

✓ Importancia del uso de energías alternativas.

Objetivos:
✓ Motivar a los alumnos
✓ Conocer los distintos tipos de energías alternativas.
✓ Efectuar demostraciones teóricas
✓ Presentar experiencias
✓Proporcionar información y enlaces Web para que los alumnos tengan fuentes fiables.
Competencias:
✓ Adquisición de estrategias de reflexión, síntesis y evaluación.
✓ Aprender a escuchar y discutir con otros las ideas planteadas.
✓ Adquisición de habilidad para procesar la información facilitada: selección y organización de datos, registro, memoria, etc.
✓ Desarrollo de la capacidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diseño de actividades de aprendizaje educativo
  • DISEÑO DEL PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO-MANUFACTURA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • Aprendizaje Cooperativo
  • Aprendizaje Cooperativo
  • Aprendizaje Cooperativo
  • aprendizaje cooperativo
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • Aprendizaje cooperativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS