Diseño experimental

Páginas: 17 (4085 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MAREATEGUI

10
DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL
CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ALUMNO: MADGER ANDIA LLERENA

DEDICATORIA:

Dedico este trabajo a las personas que estimo, como mis familiares, les doy gracias a ellos por apoyarme en esta etapa de mi vida.
Gracias Papa, Mama

DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL

Es un tipo de diseño experimental en el que haymás de una variable independiente. Cada variable recibe el nombre de factor. Su principal acción es que sirven para valorar el efecto de la interacción, es decir, saber el efecto combinado de las distintas variables. Cada variable recibe el nombre de factor y el número indica los niveles de cada variable.
Ejemplo:  2X2 (dos variables independientes con dos niveles cada una)
2X2X3 (tres variablesindependientes, dos de ellas con dos niveles y una con tres)
Ejemplo de un diseño complejo o factorial:
Hipótesis: Las personas que son distraídas, frente a las que no lo son, aguantan más el dolor. (Meter la mano en agua helada).
Tenemos 2 v. independientes que tienen dos niveles:
·        Distracción (se consigue mediante la lectura de un cuento).- Con cuento (distracción) y - Sin cuento(sin distracción).
·        Sexo del investigador:- Hombre.- Mujer.
Se forman dos grupos: uno experimental y otro de control.
Y se plantea realizar una estrategia distractiva: leer un cuento mientras se realiza la prueba.
Diseño del experimento: 2 grupos, uno con distracción y al otro sin distracción (no lectura del cuento), y mido el tiempo que aguanta cada uno con la mano sumergida en aguahelada.
La investigadora pensó que ella misma podía ser un elemento de distracción y entonces añadió una variable de confusión que era el “atractivo” de la propia investigadora, pasando el estudio a ser de dos variables y por lo tanto se necesitaban cuatro grupos.
Las dos variables tenían efecto sobre el dolor, tanto con el entretenimiento como con la presencia del investigador.
No huboefecto combinado de potenciación entre las variables.
CONCEPTOS GENERALES:
FACTOR.- Es un conjunto de tratamientos de una misma clase o característica. Ejemplo: tipos de riego, dosis de fertilización, variedades de cultivo, manejo de crianzas, etc.
FACTORIAL.- Es una combinación de factores para formar tratamientos.
NIVELES DE UN FACTOR.- Son los diferentes tratamientos que pertenecen a undeterminado factor. Se acostumbra simbolizar algún elemento "i" por la letra minúscula que representa al factor y el valor del respectivo subíndice.
Ejemplo:
A: Tipos de riego: Secano Goteo Aspersión
Niveles: a0 a1 a2
 TIPOS DE FACTORES:
1.- Factores Cuantitativos.
2.- Factores Cualitativos.
  1.- FACTORES CUANTITATIVOS.
Son aquellos factores cuyos niveles son cantidades numéricas.
Ejemplo:Factor A: Dosis de fertilización
Niveles: 10 Kg/Ha (ao), 20Kg/Ha (a1), 30Kg/Ha (a2).
2.- FACTORES CUALITATIVOS.
Son aquellos factores cuyos niveles son procedimientos o cualidades.
Ejemplo:
Factor A: Variedades de cultivo
Niveles: Variedad 1, Variedad 2.
 
Ejemplo de formación de factoriales:
Sea los factores A y B con sus respectivos niveles:
Factor A: a0 a1 a2
Factor B: b0 b1
Lacombinación de los niveles de los factores será:
      a0                 a1                 a2
   b0   b1         b0   b1          b0   b1
a0 b0     a0 b1     a1 b0     a1 b1      a2b0     a2 b1} tratamientos
 Al combinar ambos factores (A y B) se tiene:
3 x 2 = 6 tratamientos para ser evaluados
Niveles de A  x  niveles de B
Si cada tratamiento se aplica a 4 unidades experimentales, serequiere 24 unidades experimentales, para realizar el experimento:
Repeticiones | a0 b0 | a0 b1 | a1 b0 | a1 b1 | a1b0 | a2 b1 |
1 |   |   |   |   |   |   |
2 |   |   |   |   |   |   |
3 |   |   |   |   |   |   |
4 |   |   |   |   |   |   |
 

FORMACION DE FACTORIALES:
En la información de factoriales, se debe tener presente lo siguiente:
1.- Que factores deben incluirse.
2.- Que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadisticas Diseños Experimental Y No Experimental
  • Diseño Experimental Y No Experimental
  • Diseño experimental
  • Diseños Experimental
  • Diseño experimental
  • Diseño Experimental
  • Diseño Experimental
  • Diseño Experimental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS