Diseño Grafico (Resumen)
"La palabra "diseño" se usará
para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar,
seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a
la realización de objetos destinados a producir comunicaciones
visuales.
La palabra "gráfico" califica a la palabra "diseño" y la relaciona
con la producción de objetos visuales destinados acomunicar
mensajes específicos. Las dos palabras "diseño gráfico", desbordan la
suma de sus significados individuales y pasan a ser el nombre de una
profesión
Diseño gráfico:
Es la disciplina que satisface necesidades de comunicación
visual mediante la estructuración y sistematización de mensajes
significativos para un medio social.
La función del diseñador es, transmitir una idea, unconcepto o
una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador
debe contar con una serie de herramientas como, la información
necesaria de lo que se va a transmitir, los elementos gráficos
adecuados, su imaginación y todo aquello que pueda servir para su
comunicación. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada
uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una funciónespecífica, sin interferir en importancia y protagonismo a los
elementos restantes (a no ser que sea intencionado).
Un buen diseñador debe comunicar las ideas y conceptos de una
forma clara y directa, por medio de los elementos gráficos. Por tanto,
la eficacia de la comunicación del mensaje visual que elabora el
diseñador, dependerá de la elección de los elementos que utilice y
delconocimiento que tenga de ellos.
El diseñador debe tener conocimiento íntimo de las siguientes
áreas:
1. Lenguaje visual
2. Comunicación
3. Percepción visual
4. Administración de recursos
5. Tecnología
6. Medios
7. Técnicas de evaluación
El Diseño en general se divide en:
- Diseño industrial: diseño de objetos (lámpara, sillas, coches...)
- Diseño arquitectónico: proyectos de edificios, casas,oficinas...
y su decoración.
- Diseño de modas: diseño de indumentaria (bolsos, zapatos,
vestidos...)
- Diseño gráfico: a su vez lo podemos dividir en:
Diseño editorial: periódicos, revistas, libros, manuales de
instrucción, etc.
Diseño publicitario: anuncios, folletos, carteles...
Diseño multimedia: páginas web, CD‐Rom...
Identidad corporativa: logotipos, manuales de identidad,señalización...
Packaging: embalajes, cajas, bolsas...
Elementos del proceso
a) IDEA. Gran parte de la creatividad surge del proceso de
visualización y de las innumerables maneras de representar una
idea con imágenes.
b) BOCETO. El boceto es el arreglo físico de los elementos de un
anuncio, para expresar de una idea mental.
c) ANTEPROYECTO. En el diseño final o seleccionado se realizarála
optimización de todos sus elementos incluyendo elementos de
diseño tales como colores y tipografía definitivos, textos legales,
código de barras, suaves y acabados, y acabados y demás
detalles integrantes del proyecto. Definidos estos puntos, se
entregará un dummy de calidad a color, con todos los elementos
definitivos.
d) PROYECTO. Pasa por diferentes fases para su reproducción:
1) Seelabora el original mecánico (electrónico): contiene
todos los elementos del boceto (trabajo artístico,
leyendas y fotografías) colocados en su sitio exacto.
2) Se envían a pre‐prensa para la elaboración positivo,
negativos y planchas de impresión.
3) Pasa el proyecto por la prensa.
4) Evaluación del proyecto: al finalizar cada proyecto, es
conveniente analizarlo desde ambos puntos devista: el
del cliente y el nuestro.
A las lenguas habladas las llamamos lenguajes naturales,
incorporan la sutileza, la sugerencia, la ironía, la metáfora y la poesía.
EmisorCodificaciónMensajeCanalDecodificaciónReceptor
RETROALIMENTACIÓN
Diseño: Es un proceso de creación visual con un propósito que
es el de cubrir exigencias prácticas;
→Percepción: es la información que nos llega a...
Regístrate para leer el documento completo.