DISEÑO ORGANIZACIONAL
DISEÑO ORGANIZACIONAL
1. En un problema de decisiones que conozca en alguna compañía, ¿cómo y dónde aplicaría el principio del factor limitante?
Factor Limitante: es algo que obstruye el logro de un objetivo deseado. Este principio establece que mediante la identificación y superación de los factores que se oponen de manera importante a una meta, se puede seleccionar el mejor curso deacción.
Caso de compañía: Una de las metas de Technologies of Colombia TOC S.A.S es crecer en el mercado, con el fin de convertirse en una de las empresas más reconocidas de desarrollo del software.
Se han analizado varias alternativas entre ellas está:
a) Ofrecer sus productos en otros países de América Latina.
b) Incursionar en otros sectores diferentes al de la Oncología y sector privado.
Elfactor limitante lo podemos aplicar en la alternativa de “Ofrecer sus productos en otros países de América Latina”, debido a que la empresa actualmente no está tan sólida para cumplir está meta, primero debe convertirse en una empresa más robusta en Colombia, cumplir con todos los desarrollos de ley del país, realizar más alianzas estratégicas con diversas entidades del sector tales como parquesoft,pro-export, entre otras, enfocarse en la capacitación de su equipo de trabajo.
Cuando se logren todos estos propósitos que le den a TOC más reconocimiento en Colombia, se puede pensar en llegar a otros países que requieren más esfuerzos, como por ejemplo analizar toda la normatividad de esos nuevos países y adaptar su software a ellos.
Con esto, la alternativa más viable para cumplir el objetivode crecer como empresa es “Incursionar en otros sectores diferentes al de la Oncología y sector privado”, puede llegar o cubrir necesidades de entidades médicas de imágenes diagnósticas, cardiología, hospitales públicos, entre otros.
2. Realizar un paralelo explicativo entre los conceptos contextuales de sufisfacer.
Sufisfacer
Elegir, dadas las circunstancias, un curso de acción losuficientemente bueno, aunque no del todo satisfactorio.
Toma de decisiones
Selección de un curso de acción entre varias alternativas.
Identificar Alternativas
La opción existente entre dos o más cosas.
Conocer las opciones existentes.
Certidumbre
La certeza del ambiente, curso de las cosas y resultado final.
Incertidumbre
Falta de seguridad de confianza sobre el curso de las cosas y elresultado final.
Establecer premisas
Establecer prioridades, separar las cosas importantes de las urgentes.
Evaluar las alternativas en términos de la meta que se busca.
De acuerdo el objetivo que se busca alcanzar cuáles son los pros y los contras de las diferentes alternativas.
Tomar una decisión.
Tomar la mejor decisión para alcanzar la meta deseada.
3. Proponer cuadros sinópticos explicativos omapa conceptuales para: tipos de tomas de decisiones y evaluaciones alternativas.
4. Lectura extra tutoría. Caso internacional: “Carrefour: ¿hacia dónde ir?”. Análisis por CIPA, resolver preguntas.
Análisis:
Preguntas:
a. ¿Cómo debería evaluar el señor Durant las oportunidades en los diversos países de todo el mundo?
Debería realizar un estudio de mercado específico en cada país sobresu cultura, capacidad de pago de sus habitantes, gustos, entre otros, con el fin de identificar las necesidades que pueda entrar satisfacer logrando así el éxito de su marca en cada uno de los países.
b. ¿Debería adoptar Carrefour la estrategia que marca el eslogan de Walmart “Ahorras dinero. Vives mejor”? ¿Cuál sería la ventaja o desventaja de esta estrategia?
No debería adoptar esta mismaestrategia, sino que debe crear un eslogan propio que cree recordación y preferencia en las personas y no que al contrario le recuerde a su competidor.
Debe establecer una estrategia integral, donde no solo se base en precios bajos, sino ofrecer un servicio y productos de excelente calidad.
La ventaja de adoptar la misma estrategia que Walmart sería que Carrefour sea reconocida por precios...
Regístrate para leer el documento completo.